‘Letras y llamas’, noche de San Juan en el Jardín de Libros Nómadas

El pasado domingo 23 de junio celebramos en el Jardín de Libros Nómadas Letras y llamas, una tarde-noche de compartir lecturas y quemar lo malo. Si es la primera vez que lees sobre el Jardín de Libros Nómadas (JLN), comentar que es un espacio gestionado por la Asociación Cultural Plataforma de Opañel la Higuera y el Almendro. El JLN se encuentra en la calle Arroyo Opañel con Mercedes Domingo. Su uso comenzó como una reivindicación como espacio vecinal, y en el futuro se ha solicitado la instalación de una biblioteca. Por ahora, en el JLN se celebran eventos culturales, y hay un espacio de libros y talleres de huerto de la red de huertos de la Comunidad de Madrid. Para ello hay comisiones de personas voluntarias para organizar dichos eventos, participar en el huerto y formar parte de la comisión de Libros.

Se reciben muchas propuestas vecinales que tienen que ver con talleres, actividades y eventos culturales. Este proyecto comunitario une la cultura y la ecología, revindicando el poder de la cultura y del barrio. Los eventos que se gestionan tienen carácter comunitario, son para todas las personas que quieran asistir y son gestionados con mucho cariño.

Esta vez ha sido el grupo de escritores llamado “Los Nomades” quienes contactaron por Instagram con el Jardín (@jlnomadas), y parece que estaba todo escrito porque… ¿qué mejor sitio para celebrar San Juan? Nuestros nombres están conectados y nuestra visión de los relatos y del compartir también, así que organizamos un evento donde todos los asistentes podrían aportar con sus relatos cortos o poesías sin necesidad de que lo hubieran escrito ellos.

Durante la tarde se oyeron relatos propios del grupo de escritores “los Nomades” que te transportaban a Uruguay, te hacían reflexionar y te dejaban anhelando conocer más. Los asistentes aportaron sus favoritos, algunos poemas como el que una madre dedicó a su hijo, otro que hablaba sobre el fuego y palabras que animaban a la lectura, a limpiar lo malo y a vivir intensamente. ¡Vaya calidad de escritores! El ambiente fue creado con la magia de la música de Pablo Erre, cantautor de lo cotidiano, como dice él. Animó el evento con ayuda de su guitarra y su voz, haciendo versiones tan míticas como Mediterráneo y termas tan especiales como Clínica dental, de su propio repertorio. Como invitado especial contábamos con Ángel Jodra, actor y bellísima persona, que nos regaló sus relatos narrados con tanto sentimiento que nos dejó boquiabiertos, y algunos de humor para irnos contentos.

Tuvimos de presentadora a Ángela, que es la portavoz de la Asociación Cultural Plataforma de Opañel la Higuera y el Almendro. Agradecimos como siempre a los asistentes al evento, cabe destacar que esta vez asistieron más de 60 personas, del barrio y alrededores, y se contó con la presencia de Esther Casado Jiménez, vocal vecino de Carabanchel, que también es vecina de Opañel.

Como nos gusta mucho hacer comunidad y ya era hora de cenar, compartimos las delicias culinarias que había traído cada asistente y fue un placer compartir tiempo haciendo barrio y cultura.

Para terminar el evento se hizo una hoguera ficticia donde se metieron los papeles escritos con aquellos acontecimientos que queríamos dejar ir, quemar. Como marca la tradición de San Juan, a las 0:00 se quedaron allí, y si alguien quería quemar los deseos a cumplir, también lo pudo hacer. Así, se culminó un evento lleno de letras y llamas.

¡Por más eventos de literatura en el barrio!

Irene Casatorres, voluntaria de la comisión de Comunicación y Eventos - Asociación Cultural Plataforma de Opañel la Higuera y el Almendro



  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos