Sergio Tel, músico madrileño vecino del Distrito, presenta ‘Cabos sueltos’, su primer álbum de estudio
Sergio Tel es un músico madrileño que vive en Carabanchel desde hace más de una década. En septiembre del año pasado ha publicado su primer álbum de estudio, Cabos sueltos, un disco “made in Carabanchel” que acaba de presentar en directo y en breve iniciará gira para moverlo por todos los lugares posibles. Quedamos para echar un café en un bar del barrio y hablamos de todo ello, de la música y de Carabanchel en la entrevista que sigue.
●●● Sergio, preséntanos tu disco: ¿qué vamos a encontrar en él?
El disco se llama Cabos sueltos, y el título no es aleatorio, porque he reunido ocho canciones que engloban todas las vivencias, todos los pensamientos, todos los sueños que he tenido a lo largo de estos últimos años, y aparte están enmarcadas en géneros diversos pero conectados: rock, blues, pop y folk.
●●● Una paleta bastante amplia…
Claro, he querido abrir todo el abanico. Realmente mi intención, al ser mi primer disco, era englobar todas mis vivencias, pero también con todos los géneros que yo suelo consumir de música. Esos géneros son los que yo más escucho y son de los que he tirado para hacer canciones. Tengo más, pero me he centrado en ésas porque son letras en castellano, cuentan lo que yo quiero contar, pero aparte hay un poco de todo: tienes un rock and roll, tienes un blues, canciones de folk, canciones de pop… Unas algo más lentas, otras más rápidas, todo combinado, para abrir ese abanico y que se encuentre todo como en un globo. El disco es, por así decirlo, una colección de canciones.
●●● ¿Cómo has decidido iniciar esta carrera en solitario?
Bueno, realmente el objetivo ha sido hacerlo porque me apetecía... Compartir lo que llevas tanto tiempo trabajando y que le llegue a la gente, nada más. Este proyecto empezó hace aproximadamente unos cuatro o cinco años, ensayando canciones en un local de aquí, de Carabanchel. Luego la vida me cruzó en el camino con una persona que se llama Miguel Ruiz de Elvira, que sabe muchísimo de música y es, por así decirlo, mi “asesor musical”. Le empecé a enseñar las canciones y me dijo: “Esto mola”. Así que las empecé a arreglar, tiramos para adelante y de buenas a primeras, como quien dice, de repente te ves con ocho canciones terminadas, arregladas, maquetadas y listas para salir a la calle.
Estas ocho canciones que componen el disco son el reflejo de mi momento actual: una época concreta cogida, sacada, escrita y musicalizada a un disco. Tengo más canciones, de hecho a lo largo de este año saldrán más, pues hay un EP en camino también, pero este disco eran claramente esas ocho.
●●● Ése es tu proyecto actual, pero llevas más tiempo en la música… ¿Cómo empezaste y qué cosas has hecho?
Yo tocaba la guitarra a nivel amateur, y realmente estoy muy ligado a Carabanchel por eso: porque yo me vine a vivir a Carabanchel hace 10 u 11 años, convivía con otra persona, pero eso se truncó y de repente me vi conviviendo con una guitarra. Así que yo compartía piso con una guitarra y comencé a meterle y meterle caña, iba escribiendo y sacando cosas, y llegado un momento me dije: “Bueno, ahora lo que me apetece es tocar con gente, tocar en directo”. Así que me empecé a meter en grupos: grupos de versiones, grupos de blues, luego toqué el bajo en un grupo de rock que tenía canciones propias... Iba a jams, a micros abiertos, y cuando llegó el momento me dije: “Hostia, pues tengo aquí material para hacer algo más”. Todo es progresivo, va subiendo la escalera, ¿no? “Yo tengo aquí material para hacer ya canciones interesantes, con algo que contar, así que vamos a lanzarnos para ello”. Y dejé mi trabajo, porque tenía un horario que me absorbía mucho: acababa a las siete o las ocho de la tarde, y a menudo llegaba ya sin ganas de tocar la guitarra. Y me planteé: “Vale, como lo quiero intentar, voy a buscar un trabajo compatible en horario y voy a meterme con esto de lleno”, y en ello estoy.
●●● Hablemos de la gira: acabas de presentar el disco y ahora vas a seguir moviéndolo…
Sí, el 28 de marzo presentamos el disco con toda la banda al completo en la Sala Maravillas. Fue inolvidable, increíble sentir el calor y el cariño de la gente bailando las canciones. La sala se llenó y todo salió a pedir de boca. En resumen: una noche inmortal.
Ahora voy a ir al Rincón del Arte Nuevo, donde presentaré un show más acústico, más íntimo, porque después de hacerlo con toda la banda quiero realmente complementarlo yo solo con la guitarra, que es un formato que he hecho mucho. Será el 1 de mayo, y luego en verano vamos a parar para sacar el EP, lo iremos lanzando canción a canción, y a partir de septiembre haremos presentación del EP ya con repertorio completo, las 8 del álbum y las 5 del EP, que suman 13 y componen un show excelente.
●●● En el disco te acompaña una banda adaptada a tus necesidades… Háblanos de ella…
Pues tenemos batería, bajo, violín, teclado, guitarra y yo. Cuando empecé a hablar con Miguel y comenzamos a montar las canciones, él las escuchó y me dijo: “Tío, esto me mola, yo voy contigo”. Su pareja es violinista, y dijo lo mismo: “Me mola, voy contigo”. Luego el batería y el bajista: “Me mola, voy contigo”… Y así ha sido todo. La última incorporación ha sido el piano, y ha encajado todo estupendamente.
●●● ¿Cómo es tu relación con Carabanchel? ¿Cómo es tu vida aquí?
Yo vivo en Carabanchel. Mi vida es en Carabanchel. Cada vez voy menos a Madrid; o sea, me quedo más en Carabanchel. Voy a todos los locales de ensayo que hay por aquí, los bares... Me puedes ver por aquí todos los fines de semana. Me gusta muchísimo Carabanchel. Me ha enganchado, y será muy difícil que me vaya.
●●● ¿Quieres mandar algún mensaje especial a los vecinos?
Sí, que viven en un barrio cojonudo, con mucha cultura, mucho movimiento cultural, mucho artista, mucho arte. Que investiguen, que hay gente con muchísimo talento, porque se van a sorprender y se van a sentir orgullosos de ser parte de Carabanchel. Y que escuchen mi disco, porque creo que les va a sorprender y les va a gustar.
MÁS INFO