La banca protagonizó seis de cada diez denuncias de los madrileños a FACUA en 2017

La banca protagonizó seis de cada diez denuncias de los madrileños a FACUA

Sus equipos jurídicos abrieron casi 3.300 casos, fundamentalmente por los fraudes de bancos, telecos y energéticas, así como el ‘dieselgate’ de Volkswagen

FACUA MADRID

Seis de cada diez denuncias planteadas por los madrileños en FACUA durante el último año se dirigieron contra la banca. El sector acaparó el 61,8% de las denuncias de los consumidores, fruto de la avalancha de casos por los fraudes hipotecarios. La segunda posición en este ranking del fraude la ocupó el sector de las telecomunicaciones, con el 10,7% de las quejas. Completó el podio el sector del automóvil, con el 5,1%, como consecuencia del elevado número de conductores que siguieron presentado denuncias por el fraude en la manipulación de los motores diésel del grupo Volskwagen.

FACUA Madrid lamenta la falta de actuaciones de las autoridades con competencia en protección de los consumidores a nivel estatal y autonómico ante los gravísimos fraudes que se vienen produciendo estos últimos años. La pasividad de las Administraciones obliga a judicializar los fraudes masivos.

En este sentido, la asociación denuncia la escandalosa pasividad de la dirección general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ante fraudes como el dieselgate y la cláusula suelo. FACUA Madrid critica también que Consumo no hace públicas las multas impuestas cada año a empresas que cometen irregularidades con los consumidores, una falta de transparencia que beneficia a los defraudadores.

Los principales motivos de las denuncias


Las reclamaciones de madrileños abiertas por los equipos jurídicos de FACUA contra bancos y entidades financieras alcanzaron la cifra de 2.038, fruto de la avalancha de denuncias por los fraudes de la cláusula suelo y la imposición al consumidor del pago de los gastos de la formación de la hipoteca. Fueron el 61,8% del total de reclamaciones, lo que supuso un incremento de 58 puntos porcentuales sobre el año anterior, cuando supusieron el 3,8%. En cuanto a las consultas relacionadas con la banca, 3.009 madrileños acudieron a FACUA para asesorarse sobre sus derechos ante prácticas abusivas.

En el caso del segundo sector del ranking, el porcentaje de reclamaciones contra compañías de telecomunicaciones en la Comunidad de Madrid representó el 10,7%. Junto a las subidas fraudulentas de tarifas aplicadas por las principales compañías, destacaron las denuncias por incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia. Asimismo, el cobro de llamadas no realizadas o el alta en servicios de mensajes no solicitados o publicitados de forma fraudulenta son otras de las quejas planteadas por los usuarios.

El grupo Volkswagen volvió a protagonizar un elevado porcentaje de denuncias, hasta tal punto que provocó que el sector del automóvil se situase en tercera posición, con el 5,2%. Durante el último año, cientos de conductores continuaron solicitando a FACUA que los represente en la causa penal abierta en la Audiencia Nacional por el dieselgate (a día de hoy ejerce la actuación en nombre de 7.192 afectados).

El cuarto sector en porcentaje de reclamaciones fue el energético. Las compañías de electricidad y gas provocaron el 3,5% de las quejas, motivadas principalmente por irregularidades en las facturas y fraudes en la contratación. Los engaños de los comerciales que realizan visitas puerta a puerta continúan a la orden del día, provocando el cambio de compañía o de la tarifa contratada. Lo hacen con reclamos que van desde una tarifa supuestamente más barata que en realidad encarece los recibos hasta pidiendo la firma del usuario para para aprobar una ficticia reparación del contador y que en realidad no es más que un nuevo contrato.

En quinto lugar en el ranking de quejas de los madrileños se situó el sector de los transportes, fundamentalmente el aéreo, con el 2,8%. Después, los seguros, con el 2,6%; y la compra de ropa y artículos para el hogar, con el 2,2%.

La banca protagonizó seis de cada diez denuncias de los madrileños a FACUA


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos