Descontento en la Colonia Diego Velázquez
Redacción
Desde la Asociación de Vecinos de la Colonia Diego Velázquez nos hacen llegar sus quejas del inadecuado mantenimiento del barrio por parte del Ayuntamiento, en lo que califican como “seguramente la peor etapa” en este aspecto. “Y nos tememos que siga paralizado hasta las próximas elecciones”, continúan los vecinos, que nos explican que “Hace unos días tuvimos un contacto con la Mesa Distrital de Carabanchel y los vocales vecinos de Ahora Madrid, en el que les expusimos nuestro descontento con la labor del actual consistorio. Nos dio la impresión de que están resignados con esta situación, intentando justificar lo injustificable. Nos hablan de lentitud, de que las cosas llevan sus trámites, incluso nos pedían cuatro años más de apoyo para poder sacar todo adelante”. En cualquier caso, desde la asociación insisten en que seguirán luchando hasta conseguir que el barrio esté como es debido.
Pero no todas las noticias que nos dan son negativas… Y es que “ya se ha firmado el acuerdo de cesión de la parcela de la avenida de Abrantes para la futura construcción del centro de salud. Ahora se está tramitando la orden del consejero de Sanidad para aceptar la cesión y comenzar los trámites previos necesarios para su futura construcción”. A ver si por fin este recurso de salud que tanto necesita el barrio se convierte en realidad. Estaremos atentos y seguiremos informando.
¿De verdad atendemos a los mayores?
Santiago Bustos Fernández
Para una mejor descentralización, Madrid se divide en 21 distritos y 128 barrios. La población es de 3.182.200 habitantes, el número de personas mayores de 65 años es de 651.000. Para mantener activas a las personas ancianas, Madrid cuenta con 89 centros municipales y 21 de la Comunidad. El distrito de Carabanchel tiene 243.998 habitantes, 48.404 somos mayores. Hay cinco centros municipales y uno de la Comunidad de Madrid. Dichos centros están destinados a promover el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia, mediante la convivencia, el apoyo a la integración, y el fomento de la participación. Orientados a las personas mayores, que aún viven en su entorno comunitario habitual. Cuyos hábitos saludables pueden protegernos de las enfermedades, ayudarnos a convivir con ellas o a superarlas.
Dicho lo anterior, afrontaré la realidad. Para realizar las actividades programadas carecemos de locales y material adecuados, hay listas de espera… En el CMM San Vicente Paul, nueve meses para reparar una avería; vas a lavarte las manos y los dispensadores de jabón y papel para secarte se encuentran vacíos un día sí y el otro también: la empresa encargada de reponerlo no lo suministra… Lista de espera, etc. En el centro de la Comunidad, Puente Toledo, falta de espacio, 521 socios sin poder hacer una actividad, lista de espera, etc. Desatención, desprecio y descontrol en algunas actividades de ocio, excursiones de uno o varios días. A pesar de las quejas y denuncias formuladas por los socios pasadas por registro, las Administraciones públicas no saben no contestan… Silencios y desprecios. ¡Viva la excelencia en la atención y gestión de los servicios públicos!
No corren buenos tiempos para los ancianos. Los avances sanitarios han conseguido que vivamos más años, pero no mejor, lo que nos lleva a una longevidad precaria. Los Gobiernos no nos quieren, no hay suficientes residencias. Como norma general, los mayores somos un colectivo conformista, desnudo, asustado o anestesiado, quizá por la cantidad de pastillas que tomamos. Lo sorprendente es que no reaccionamos ante tanto recorte, abuso, maltrato y desprecio institucional. No luchamos por nuestros derechos y para que nos traten con respeto. Quien adopta una actitud pesimista, indiferente o pasiva, envejece peor. Decía Gandhi que los cobardes mueren varias veces antes de morir. No mueras antes de morir. A nuestra edad la vida es un proyecto inacabado; estamos jubilados del trabajo, pero no de la vida.