- El jurado formado por node living, 95galeria, Distrito 11 y IED Madrid se ha decantado por su ilustración para adornar la fachada principal del nuevo hub en Carabanchel
- El mural de Mentalink representa la música como factor de unión entre las personas más allá de sus diferencias
Node living, la marca que busca fomentar un nuevo estilo de vida entre los jóvenes profesionales y nómadas digitales, ha escogido a Mentalink como el artista ganador del Concurso de Murales de Carabanchel. El pasado mes de enero, Node Living y 95 Art Gallery anunciaron el lanzamiento de un concurso para plasmar el alma que representa a Carabanchel en el nuevo Hub la persona u organización encargada de elaborar el mural del nuevo Hub del barrio madrileño. Tras semanas de deliberación, ambas compañías, junto a Distrito11 y IED Madrid, han elegido a David, conocido en el mundo del arte como Mentalink, un artista con un currículum inigualable, para llevar a cabo la obra de arte.
David lleva inmerso en la pintura mural desde muy joven. Su trayectoria comenzó en el graffiti, pintando en fábricas y espacios abandonados de Valencia, donde desarrolló su identidad artística. Con el tiempo, perfeccionó su estilo hasta consolidar la obra que hoy presenta. Su trabajo se basa en la ilustración vectorial y el uso de colores planos, una técnica con la que plasma escenas y sensaciones inspiradas en su experiencia como artista urbano.
Para Mentalink, la calle y su conexión con el arte son una fuente constante de inspiración. Su obra busca explorar nuevas formas de contar historias, desafiando los límites tradicionales del muralismo. Siempre en la búsqueda de nuevas técnicas, materiales y herramientas, su objetivo es que sus creaciones adquieran nuevas funciones e interactúen de manera innovadora con el entorno y el público.
La obra que Mentalink realizará es de lo más original, pues no solo se vincula al estilo de vida propio de Carabanchel, sino que también a lo que el nuevo hub de node living en el barrio quiere compartir con las personas que vayan a alojarse en sus estancias. Este mural representa la música como un lenguaje universal, capaz de unir a las personas sin importar sus diferencias. Los tres personajes, con formas completamente distintas, simbolizan la diversidad dentro de la comunidad musical y cómo la música trasciende cualquier barrera social o cultural. La estela de luz evoca la conexión intangible que se genera a través de la música, enlazando a artistas y oyentes en una experiencia compartida. Los colores seleccionados aportan armonía al mural.
El mismo artista ha explicado el método de elaboración de la obra: “Para la realización de este mural, seguiré un proceso estructurado que garantizará precisión y calidad en el resultado final”. Y explica: “Comenzaré encajando con doodles para definir las formas generales y distribuir correctamente los elementos en la fachada. Continuaré rellenando las formas con pintura plástica para tener una base de las figuras, y utilizaré spray para añadir sombras y generar los contrastes que darán volumen a los personajes. Para reforzar la claridad del diseño, trazaré con spray cada uno de los elementos.
“No será necesario aplicar ningún tratamiento especial en la superficie, ya que las pinturas utilizadas son de la mejor calidad, garantizando la resistencia y durabilidad del mural”, concluye David.
Arte, innovación y comunidad: los rasgos propios del mural de node living en Carabanchel
Tradicionalmente obrero y con un fuerte arraigo cultural, Carabanchel es uno de los barrios con más historia y personalidad de Madrid. En los últimos años, este distrito de la capital se ha convertido en un epicentro de la escena artística madrileña hasta convertirse en un punto de referencia para el arte urbano, la música y la creatividad. Por ello, y con el objetivo de convertirse en un agente dinamizador de esta zona, node living promueve iniciativas de este calibre que atraigan al talento del barrio y que acerquen todavía más a las personas que le dan la vida, integrándose completamente en su día a día y ofreciéndoles un amplio abanico de actividades.
En paralelo, NODE Carabanchel contará con un segundo muro intervenido por Lidia Cao, una reconocida artista gallega e ilustradora y muralista de peso internacional que ya cuenta con otras obras de arte en diferentes puntos de España. Según Mentalink, ambas fachadas están conectadas visualmente, creando una armonía cromática que se integra con el entorno.