ies renacimiento
ies renacimiento

‘Se puede dar la clase de otra manera’

Visitamos el IES Renacimiento para conocer un interesante proyecto que busca favorecer la inclusión y la cooperación entre el alumnado con el apoyo de la comunidad educativa

ZULEMA HERRERA

A Voces de Carabanchel ha visitado el IES Renacimiento para descubrir un interesante proyecto puesto en acción por el centro, los “Grupos Interactivos”, que “se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de
más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula. De este modo se logra evitar la segregación y la competitividad que se genera al sacar al alumnado etiquetado como ‘difícil’ o ‘lento’ del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos” (Comunidades de Aprendizaje, 2016).
Entrevistamos a José Manuel Rojo, que ha participado desde hace tres años en estos grupos y ahora trabaja como mediador en el instituto.

¿En qué consisten los Grupos Interactivos? 
Los Grupos Interactivos es un método de enseñanza que intenta incluir a las familias, a voluntarios sobre todo, a cercanos, amigos o también gente que esté interesada en la educación. Se basa en conseguir llegar a los chavales de una manera distinta: conseguir
que las asignaturas y temarios no sean solamente explicados por el profesor o evaluados a través de exámenes, sino lograr ser un poco más interactivos. Las clases se reúnen en minigrupos de unos cinco alumnos, y se trata de conseguir que toda comunidad que hay
alrededor esté implicada con la educación y que sepan un poco qué se está tratando.
También, que los alumnos sepan que hay gente que se preocupa por ellos y que sepuede dar la clase de otra manera. Son tareas muy sencillas que el profesor dirige. Los voluntarios no necesitan conocimientos específicos en matemáticas, en inglés o en lo que sea; solo se encargan de animar a los chavales, dinamizar un poco la actividad y conseguir que el ambiente sea un poco más diferente a lo habitual.

¿Cuánto tiempo llevan funcionando estos grupos?
En el IES Renacimiento llevan tres años… Es una “práctica de éxito” dentro de las propuestas en las “Comunidades de aprendizaje”, ésa es un poco la teoría… Se implantaron aquí porque es algo que en otros centros educativos se lleva haciendo mucho más tiempo, institutos que lo hacen en todos los niveles y donde se ha visto que sirve tanto para mejorar resultados académicos como para mejorar la convivencia. Aquí se empezó en la ESO hace tres años, y ha ido variando y ampliándose poco a poco dependiendo de las asignaturas.

A la vista de estos tres años, ¿cómo se evalúa esta iniciativa?
Lo que te dicen depende de los cursos… Los más pequeños te dicen que les parece muy interesante, porque es gente que a lo mejor son conocidos de su barrio, vecinos que les han visto, y les llama la atención que gente que de primeras no está interesada en el colegio, de repente está en él y les ayuda y les potencia que quieran estudiar... Y luego también les sorprende un poco que algunas tareas resulten mucho más fáciles de forma colaborativa; es decir, que entre cinco de repente es más fácil que uno solo. En principio parece más difícil, pero en realidad es más fácil, porque se ayudan y se apoyan entre ellos. Los Grupos Interactivos están dirigidos a eso, para que  consigan hacer una tarea que puede ser un poco difícil, pero que así la consiguen hacer.

¿Qué recomendarías a los lectores de ?A Voces de Carabanchel con respecto a poder participar en este tipo de actividades?
Pues hombre, yo, como uno de los voluntarios ha estado, les recomiendo que lo prueben, porque pienso que es bastante interesante, tanto para los chavales como para uno mismo. Primero porque a los chavales les vas a ayudar, y yo creo que eso es algo primordial, porque es conseguir sacarles de la rutina, enseñarles de otra manera y que vean que hay gente implicada… Y para uno mismo, desde el punto de vista del voluntario, que es un experiencia bastante interesante: conseguir entrar en un instituto, ver cómo trabajan, ver qué quieren hacer, qué se está dando, que interés tienen, y sentir que estás colaborando en el barrio y que estás trabajando en común, que también se hace así barrio.

[box type="info" align="aligncenter" ]

IES RENACIMIENTO

C/ Castelflorite, 4. San Isidro.

Teléfono: 914 615 211 - 914 615 322.

Web: www.iesrenacimiento.es

[/box]

 

 

 

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos