Naciones Unidas da la razón a las vecinas

Insta a la Comunidad de Madrid a garantizar el acceso a los cuidados médicos

El pasado mes de agosto una comitiva ciclista del distrito madrileño de Carabanchel recorrió 1.600 km en bicicleta para hacer llegar la Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos la situación de falta de personal sanitario en que se encontraba el Centro de Salud Abrantes y gran parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). En su llegada a Suiza estas vecinas y vecinos mantuvieron reuniones con una delegación del Alto Comisionado, con funcionarios de la Organización Mundial para la Salud y varias misiones diplomáticas en la ONU de distintos países. Su llegada atrajo la atención de la prensa suiza y de miembros del Consejo de la Ciudad de Ginebra.

Reunido el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en su Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal a España en Ginebra, este organismo de Naciones Unidas comenzó un procedimiento recogiendo los testimonios y comunicaciones sobre el cumplimiento y observancia de España con respecto a sus obligaciones en materia de derechos y deberes con la ciudadanía. Esta recopilación de comunicaciones será empleada de cara a 49º período de sesiones del Examen Periódico Universal (EPU) que se llevará a cabo en Ginebra del 28 de abril al 9 de mayo.

En dicha recopilación de información, en el apartado de Promoción y protección de los derechos humanos, en el capítulo referente al derecho a la salud, se recoge explícitamente que “expresó preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid”. Igualmente hacen constar de cara al Examen Periódico Universal los testimonios y comunicaciones de CETIM, Vecinas y Vecinos por la Sanidad Pública y Asamblea Popular de Carabanchel en virtud de los cuales “recomendó garantizar que los centros sanitarios asegurasen el acceso a cuidados médicos conforme al derecho a la salud, en conformidad con los compromisos internacionales de España y en cumplimiento de la legislación vigente”.

Tras recibir la noticia, la plataforma vecinal de defensa de la sanidad muestra su alegría pero manteniendo la cautela: “Si bien la noticia de que Naciones Unidas nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad”.

Las vecinas y vecinos de Carabanchel llevan casi cinco años de manifestaciones por la situación del Centro de Salud Abrantes y los centros de salud del Distrito, y centenares de movilizaciones exigiendo mejoras y dotación en personal y medios. El Centro de Salud de Abrantes es el reflejo de lo que pasa en muchos centros de la Comunidad de Madrid. El próximo 25 de mayo plataformas profesionales y vecinales han convocado una nueva manifestación por la sanidad pública para toda la Comunidad de Madrid.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos