Denuncia de alumbrado
Denuncia de alumbrado

Una ‘zona oscura’ en la plaza de las Hilanderas

REDACCIÓN
La parte trasera de la plaza de las Hilanderas, de los portales 1 al 7, está vallada desde que se hicieron las obras del Metro de la línea 11. Esta valla se puso por un acuerdo con la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y la empresa que hizo las obras, “compensando” en parte las molestias ocasionadas por las mismas, que afectaron a las plazas de Hilanderas y Meninas debido al paso de los camiones cargados de escombros, hormigón y otros materiales, que, según nos cuentan desde la A.V. Colonia Velázquez, llegaron a dañar seriamente la calzada de esas tres plazas.
Esa zona, pese a estar vallada, tenía el mantenimiento del ayuntamiento de Madrid, y se saneaban los árboles, las plantas, y el alumbrado público funcionaba perfectamente, con 7 puntos de luz en la fachada posterior de la plaza de las Hilanderas. “Cada vez que se fundía una bombilla, venía Urbalux, que se encarga del mantenimiento del alumbrado público en Madrid, y la cambiaba. Y si había avería, igual”, explican desde la asociación.
“Pero un día —continúan—, siendo Carlos Izquierdo concejal presidente de Carabanchel, nos cortaron la luz sin más explicación. La asociación intentó recabar información de Urbalux sobre esa falta de luz, para saber si había avería o no. Y fue en ese momento cuando nos dijeron que había sido la propia junta de distrito de Carabanchel quien había cortado la luz sin previo aviso, con nocturnidad y alevosía. Hemos intentado desde esa fecha que el Ayuntamiento nos diera una solución, y la única contestación que hemos recibido ha sido que la normativa había cambiado y que desde ese momento ya no se podía alumbrar la zona. Nos llegó a decir que, para compensar esa oscuridad, se iban a cambiar las farolas que había en la acera pegada al vallado, pero tampoco hicieron nada”.
En la actualidad, “esa zona se ha convertido en un lugar peligroso, donde los cacos saltan la valla y, como está totalmente a oscuras, asaltan los pisos con total impunidad. Y los okupas tienen vía libre para reventar las rejas de los bajos y ocuparlos ilegalmente. La situación es insostenible, y la solución sería tan fácil como restablecer el alumbrado público tal como estaba hasta entonces”, reclama la asociación vecin

  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  1 voto