Dos nuevas citas contra los recortes en la sanidad pública madrileña  

El jueves 20 de junio, a las 19:00, manifestación desde el Centro de Salud Abrantes. El 25 de junio, a las 18:00, concentración y entrega de reclamaciones en el registro de Carrera de San Jerónimo 13

Este jueves 20 de junio llamamos de nuevo a todos los vecinos y vecinas de Carabanchel a unirse a la manifestación semanal frente al Centro de Salud de Abrantes en defensa de nuestra sanidad pública y de nuestros centros de salud. Anunciamos también que haremos un parón en las protestas semanales durante el verano, movilizaciones que retomaremos en septiembre.

Como puede constatar cualquier persona de Carabanchel que requiera atención médica en la sanidad pública, los centros de salud siguen saturados y conseguir cita con el médico o médica de cabecera conlleva, la mayoría de las veces, largas esperas. Por ejemplo, como denuncian numerosos vecinos y vecinas del barrio de Abrantes cuando piden cita para ver a su facultativo de familia habitual, la cita es para ocho días más tarde en el mejor de los casos, y demasiado frecuentemente para cerca de un mes. Y la evidencia es que esta situación va a empeorar en las próximas semanas cuando los y las profesionales de la salud tomen sus merecidas vacaciones de verano.

Es lo que ha constatado la Consejería de Sanidad de Madrid, cuya máxima responsable, Fátima Matute, ha anunciado un plan de contingencia para el verano “para poder asegurar la asistencia a todos los madrileños”. A pesar de lo cual, admite que la falta de profesionales no ocurre solo en verano, sino que “es una realidad del día a día”.

Cabe destacar que si la responsable dela sanidad madrileña habla de poder asegurar la asistencia” es que dicha asistencia está en el aire. Máxime cuando no hay información sobre el contenido concreto de ese “plan de contingencia” salvo genéricas referencias en notas de prensa sobre “medidas como turnos deslizantes, refuerzo de contratación de personal y aumento del pago de horas extras”. Visto lo sucedido en veranos anteriores, estas declaraciones muestran la capacidad infinita de los administradores de lo público madrileños y madrileñas para acuñar nuevos eufemismos y tratar de tapar lo que no son sino recortes sistemáticos, déficit de personal y falta de previsión. Es rechazar con maestría cualquier responsabilidad en la falta de personal. Es desviar la atención de la precariedad que la propia Comunidad lleva imponiendo en el conjunto del Servicio Madrileño de Salud desde hace más de 20 años.

Es el último insulto a la Atención Primaria para seguir envolviendo con buenas palabras lo que no es sino el desmantelamiento sistemático de la sanidad pública para dejarla en manos de los seguros privados. La estrategia consiste en adelgazar el sistema público de salud para engordar el privado. Por eso es imprescindible la defensa de nuestra sanidad pública y no hay muchas más formas de hacerlo que a través de la movilización vecinal y popular.

 Esto lo sabemos bien en el barrio de Abrantes, en Carabanchel. En septiembre 2020 en la puerta de su centro de salud apareció un cartel indicando “No hay médicos ni de mañana ni de tarde”. Desde entonces, salvo un breve parón durante la Navidad, cada jueves cientos de vecinos y vecinas nos hemos movilizado ante nuestro centro de Atención Primaria para exigir que no se cerrara y en defensa de una sanidad pública. Tres años y diez meses de protestas que han arrancado que este ambulatorio, que atiende un área con una población de cerca de 30.000 personas, haya recuperado algunos facultativos y facultativas. Actualmente tiene nueve médicos y médicas de familia cuando debería tener 17 y dos pediatras cuando debería tener cuatro, y no existe un turno de tarde estable (depende de profesionales que hacen horas extras cuando consideran).

Sin embargo llega el verano y el intenso calor, y tenemos que parar para cuidar a las personas mayores, enfermos crónicos y población vulnerable que participa en las manifestaciones. Por eso haremos un parón en las manifestaciones semanales durante el verano, para retomarlas en septiembre.

Pero que hagamos un paréntesis en las manifestaciones de Abrantes no significa que pare la defensa de la sanidad pública. Ese mismo martes 25 de junio, a las 18:00, convocamos junto a vecinos y vecina de otros barrios y localidades de Madrid una concentración para entregar en un registro de la Comunidad de Madrid una nueva remesa de reclamaciones recogidas estas semanas en toda la región. En efecto, la Coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, el espacio que aglutina a decenas de asambleas y plataformas en defensa de la sanidad pública madrileña, lanzó hace unos meses la campaña “Reclama” en defensa de la sanidad pública a través de las reclamaciones que ponen las usuarias del sistema público de salud. Ésta sería la tercera entrega de quejas recogidas, en las dos anteriores se presentaron más de 10.000 reclamaciones.

Luchemos por una sanidad pública, universal y de calidad, no solo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de una cuestión de derechos y de salud. ¡No nos mires y únete! ¡Por ti, por el barrio!


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos