- TANIA que no es guerrillera.
- Tania tiene un nombre evocativo. Con la guerrilla del Che estuvo en Bolivia Tania Bunke Borne. Una argentina de origen alemán. Combatió y estuvo acargo de los heridos. Nuestra Tania Obregón Penis se ocupa de escarbar enla tierra buscando restos de viejas ciudades. Es Arqueóloga. También elsufrir y el sentirse en la piel del otro la llevó a hacerse naturópata,terapeuta voluntaria en asociaciones y a conocer las hierbas, susaplicaciones, a disentir con la práctica habitual de la medicina, a dispensar y dispersar sus conocimientos entre los enfermos y todo aquel que la quiera escuchar.
*Dime Tania, ¿cómo participas en la lucha por la salud de las personas?*
“Participo en la asociación sin ánimo de lucro La Dulce Revolución, que
agrupa a personas que quieren compartir sus experiencias con el uso de las
plantas medicinales y las terapias naturales no agresivas. Tratamos de
recuperar los usos y costumbres, la sabiduría popular de la medicina
natural.
Tania es miembro y distribuidor de la asociación en Madrid, les conoció
mientras ayudaba a la madre de un amigo a combatir un cáncer de páncreas;
su necesidad de entender las causas y el funcionamiento de la enfermedad y
de los tratamientos, le llevó a convertirse en la persona de referencia de
la asociación para pacientes oncológicos. En la actualidad les ayuda con
todo tipo de terapias alternativas y colabora de la misma o similar forma
con diferentes asociaciones.*¿Cómo caracterizas la situación actual? *“La fitoterapia tiene su origen en los albores del hombre. El tratamiento
de las enfermedades en la prehistoria comenzó en el íntimo contacto con la
naturaleza, con la observación de las costumbres de los animales y con la
experiencia acumulada tras la ingesta accidental o provocada de algunas
especies vegetales. En la actualidad la dinámica de este conocimiento ha
caído en el olvido, en gran parte, porque nos han acostumbrado a ser
cómodos y nos creemos todo lo que nos venden las farmacéuticas. Ideas,
formas de vida y productos.”*¿Y cuáles son los rasgos que destacarías de esa situación?*
“Creo que el sistema sanitario actual está cometiendo dos errores graves,
el primero es que están protocolizados y no ven a la persona. Para ellos
somos números, deberían tratar la enfermedad y al enfermo con el mismo
criterio e intensidad, asumiendo antes que nada que somos personas.
Además la Sanidad depende de los criterios de las farmacéuticas. Cada vez
hay más pacientes con enfermedades cronificadas y no curadas. La esperanza
de vida de la gente ha aumentado, pero no se acompaña de una calidad
simultánea acorde con la misma. Esto sin entrar en los efectos secundarios
que, en muchas ocasiones, provocan esos mismos tratamientos.”
*Pero… está la Organización Mundial de la Salud…*
“Se supone que la OMS regula y controla la actividad de la industria
farmacéutica, sin embargo la propia OMS está coartando nuestra libertad y
nos están mintiendo. Consideran ilegales plantas con un evidente potencial
medicinal. La stevia ha sido ilegal hasta que Coca Cola ha estado
interesada en fabricar un refresco light que no sea cancerígeno. La Perilla
es un antihistamínico natural que hasta las embarazadas pueden consumir,
Estas restricciones no tienen sentido.
Según las estadísticas de la OMS, el 80 % de los niños con cáncer se curan.
Eso no es cierto y hay plataformas y asociaciones de padres que han perdido
a sus hijos denunciando este hecho. Maquillan las estadísticas. Cuando un
niño con cáncer fallece, determinan que ha sido por parada
cardiorrespiratoria. Todos nos morimos porque se nos para el corazón. La
causa de esa parada está producida por el cáncer y esa lo que no reconocen
al obedecer las... sugerencias de la industria farmacéutica.”
*¿Entonces la medicina oficial está equivocada?*
La medicina oficial esta acomodada, siguen unas pautas preestablecidas,
no se molestan en pensar, algo tan básico, como es la nutrición asociada a
los pacientes oncológicos. Es algo que ni tan siquiera se plantean. No he
encontrado ningún oncólogo que le diga a sus pacientes que elimine el
azúcar de su dieta, porque el cáncer se alimenta de ella. Me parece
lamentable que se limiten de esta manera. Hipocrates dijo "que tu medicina
sea tu alimento y tu alimento tu medicina". La medicina oficial debería
pensar en el enfermo, sopesar el tratamiento y los efectos secundarios de
los mismos. No es lógico que un tratamiento pueda provocar daños
irreparables en un paciente, incluso la muerte.
*¿Las hierbas medicinales curan el a los cánceres? *
La alimentación, las plantas naturales y la estabilidad emocional, así como
una perspectiva positiva dentro de lo terrorífico de la enfermedad pueden
llegar a curar el cáncer. Evidentemente hay que coger la enfermedad a
tiempo, tratar el origen de la enfermedad y hay que ser constante en el
tratamiento.
Me despedí de Tania, que salía para La Delgada Línea Verde, una asociación
de cannabis que dispensa ayuda gratuita a los enfermos de cáncer y a cuyos
pacientes ella atiende de la misma forma. Su bebita va con ella a todas
partes en Carabanchel, Aluche, Alcorcón, Chambería… ancho y largo es el
mundo de Tania.
Febrero del 2015M.
Carlos Ernesto Mondada
“Participo en la asociación sin ánimo de lucro La Dulce Revolución, que
agrupa a personas que quieren compartir sus experiencias con el uso de las
plantas medicinales y las terapias naturales no agresivas. Tratamos de
recuperar los usos y costumbres, la sabiduría popular de la medicina
natural.
Tania es miembro y distribuidor de la asociación en Madrid, les conoció
mientras ayudaba a la madre de un amigo a combatir un cáncer de páncreas;
su necesidad de entender las causas y el funcionamiento de la enfermedad y
de los tratamientos, le llevó a convertirse en la persona de referencia de
la asociación para pacientes oncológicos. En la actualidad les ayuda con
todo tipo de terapias alternativas y colabora de la misma o similar forma
con diferentes asociaciones.*¿Cómo caracterizas la situación actual? *“La fitoterapia tiene su origen en los albores del hombre. El tratamiento
de las enfermedades en la prehistoria comenzó en el íntimo contacto con la
naturaleza, con la observación de las costumbres de los animales y con la
experiencia acumulada tras la ingesta accidental o provocada de algunas
especies vegetales. En la actualidad la dinámica de este conocimiento ha
caído en el olvido, en gran parte, porque nos han acostumbrado a ser
cómodos y nos creemos todo lo que nos venden las farmacéuticas. Ideas,
formas de vida y productos.”*¿Y cuáles son los rasgos que destacarías de esa situación?*
“Creo que el sistema sanitario actual está cometiendo dos errores graves,
el primero es que están protocolizados y no ven a la persona. Para ellos
somos números, deberían tratar la enfermedad y al enfermo con el mismo
criterio e intensidad, asumiendo antes que nada que somos personas.
Además la Sanidad depende de los criterios de las farmacéuticas. Cada vez
hay más pacientes con enfermedades cronificadas y no curadas. La esperanza
de vida de la gente ha aumentado, pero no se acompaña de una calidad
simultánea acorde con la misma. Esto sin entrar en los efectos secundarios
que, en muchas ocasiones, provocan esos mismos tratamientos.”
*Pero… está la Organización Mundial de la Salud…*
“Se supone que la OMS regula y controla la actividad de la industria
farmacéutica, sin embargo la propia OMS está coartando nuestra libertad y
nos están mintiendo. Consideran ilegales plantas con un evidente potencial
medicinal. La stevia ha sido ilegal hasta que Coca Cola ha estado
interesada en fabricar un refresco light que no sea cancerígeno. La Perilla
es un antihistamínico natural que hasta las embarazadas pueden consumir,
Estas restricciones no tienen sentido.
Según las estadísticas de la OMS, el 80 % de los niños con cáncer se curan.
Eso no es cierto y hay plataformas y asociaciones de padres que han perdido
a sus hijos denunciando este hecho. Maquillan las estadísticas. Cuando un
niño con cáncer fallece, determinan que ha sido por parada
cardiorrespiratoria. Todos nos morimos porque se nos para el corazón. La
causa de esa parada está producida por el cáncer y esa lo que no reconocen
al obedecer las... sugerencias de la industria farmacéutica.”
*¿Entonces la medicina oficial está equivocada?*
La medicina oficial esta acomodada, siguen unas pautas preestablecidas,
no se molestan en pensar, algo tan básico, como es la nutrición asociada a
los pacientes oncológicos. Es algo que ni tan siquiera se plantean. No he
encontrado ningún oncólogo que le diga a sus pacientes que elimine el
azúcar de su dieta, porque el cáncer se alimenta de ella. Me parece
lamentable que se limiten de esta manera. Hipocrates dijo "que tu medicina
sea tu alimento y tu alimento tu medicina". La medicina oficial debería
pensar en el enfermo, sopesar el tratamiento y los efectos secundarios de
los mismos. No es lógico que un tratamiento pueda provocar daños
irreparables en un paciente, incluso la muerte.
*¿Las hierbas medicinales curan el a los cánceres? *
La alimentación, las plantas naturales y la estabilidad emocional, así como
una perspectiva positiva dentro de lo terrorífico de la enfermedad pueden
llegar a curar el cáncer. Evidentemente hay que coger la enfermedad a
tiempo, tratar el origen de la enfermedad y hay que ser constante en el
tratamiento.
Me despedí de Tania, que salía para La Delgada Línea Verde, una asociación
de cannabis que dispensa ayuda gratuita a los enfermos de cáncer y a cuyos
pacientes ella atiende de la misma forma. Su bebita va con ella a todas
partes en Carabanchel, Aluche, Alcorcón, Chambería… ancho y largo es el
mundo de Tania.
Febrero del 2015M.
Carlos Ernesto Mondada