Descubriendo la EOI Carabanchel

EOI se podra obtener el C1 (MCER)
EOI se podra obtener el C1 (MCER)
Descubriendo la EOI Carabanchel

La Escuela Oficial de Idiomas, valioso recurso público para aprender y dominar un idioma en el Distrito

ROBERTO BLANCO TOMÁS

PORTAD (Copiar) (Copiar) descubriendo la EOI CarabanchelPuede que bastantes lectores desconozcan que contamos en el barrio con un recurso educativo público del máximo nivel, donde es posible no solo aprender, sino también dominar idiomas obteniendo además un título oficial. Nos referimos a la Escuela Oficial de Idiomas de Carabanchel, que abría sus puertas en 1987, como sucursal de la escuela central de Madrid. Su primera ubicación estuvo en la calle Antonia Lancha, donde hoy se encuentra el Centro de Día Municipal “San Vicente de Paúl”. Inicialmente ofrecía estudios de Francés, Inglés y Alemán en horario de tarde, aún con pocos profesores. Tras un par de años allí, se habilitó su actual edificio, inicialmente un pabellón del colegio República de Ecuador, para ampliar idiomas y horarios.

El mismo año de su creación, se abrieron también las EOIs de Valdezarza, Alcorcón y San Blas. La idea era cubrir con la red la ciudad de Madrid y situar alguna otra en poblaciones de su área metropolitana con especial interés estratégico. “A partir aquella época comenzaron a crecer las escuelas de idiomas —nos comenta Ángela Santos, directora de la escuela de Carabanchel—. Ya en los noventa, empezaron a salir muchas oposiciones para profesores de estas escuelas, y en el 92 pudimos añadir el Italiano. La escuela ya estaba en esta sede, que era un pabellón del colegio donde antes se daban 7º y 8º de EGB, y se habilitaron las aulas para la enseñanza de idiomas. Desde el primer momento estuvieron muy bien dotadas, con todo lo necesario para dar idiomas. Cuando los niños acababan sus clases era cuando se empezábamos nosotros, y entrábamos siempre por el colegio”.

“Ya en 1998 se abrió una puerta por la calle Portalegre —continúa—, donde ahora se encuentra la entrada. Por entonces también empezamos a utilizar algunas aulas del colegio en horario de tarde, porque comenzamos a tener mucha demanda, llegando a unos 1.500 alumnos. También se empezó a impartir la enseñanza de inglés a distancia, el That’s English, y se abrió el horario de mañana (es una de las pocas escuelas de Madrid capital que ofrece los cuatro idiomas principales en ese horario). En 2007 implantamos el Español para extranjeros, pero ha sido muy difícil mantenerlo, porque desde entonces empezaron las restricciones desde la Administración respecto al número de profesores, y este año lo hemos suspendido temporalmente. La escuela podría haber crecido más si hubiera contado con un edificio más grande, pero nunca ha sido posible. Nos han ofrecido algunos, pero estaban peor comunicados. Creemos que nuestro éxito se debe en gran parte a la situación de la escuela, muy cerca de los autobuses y metros. Principalmente acogemos a alumnos de los distritos de Carabanchel y Latina, pero también vienen muchos de Madrid Centro, de Arganzuela, sobre todo en horario de tarde y en los idiomas que no ofrecen otras escuelas”.

Buena comunicación, pero instalaciones mejorables… “Son muy deficientes —reconoce Ángela—, porque ya empezamos ocupando unos pabellones que sobraban al colegio, y a día de hoy seguimos ocupando los de los alumnos de 4º de Primaria en adelante. Esto tiene inconvenientes, pero yo creo que para los dos centros también tiene ventajas. Al colegio le ofrecemos material audiovisual e innovaciones tecnológicas, y ellos nos ofrecen el espacio”. Los chavales también tienen la suerte de conocer así la escuela, aunque aún no puedan matricularse: “los alumnos que tienen como primera lengua Inglés tienen que tener más de 16 años, y los de Francés, Italiano y Alemán tienen que tener más de catorce, así que los alumnos del República de Ecuador no son alumnos potenciales nuestros, pero sí lo son los profesores. También tenemos relación con el IES Emilio Castelar, que nos deja el salón de actos para organizar actividades extraescolares, y con el IES Emperatriz María de Austria, ya que algunos de los profesores de su departamento de Inglés son tutores de That’s English. Además, varios profesores de estos institutos también son alumnos. Una parte grande de nuestro alumnado son profesores de Primaria y Secundaria”. En este aspecto, Ramiro Cebreiros, secretario de la EOI, nos apunta: “de hecho, en relación con la actual demanda de bilingüismo en la enseñanza, son un sector al que podríamos ofrecer cursos más específicos. Es algo que en la Comunidad de Madrid no existe hasta el momento”.

Oferta educativa

A día de hoy, la EOI de Carabanchel abre de 9:00 a 21:00, y ofrece Inglés en todos los niveles —Básico, Intermedio y Avanzado— y horarios, Francés Básico e Intermedio por la mañana y todos los niveles por la tarde, e Italiano y Alemán básicos por la mañana y todos los niveles por la tarde. “Nuestro alumnado pedía mayoritariamente hasta no hace mucho horario de tarde —comenta Ángela—, pero ahora está cambiando un tanto, solicitando cada vez más la mañana”. Como se ha apuntado, la EOI ofrece también That’s English: “es más cómodo para los alumnos que tienen muy poco tiempo, pues solo tienen que asistir un día a la semana a una tutoría. Es más barato, y tienen todas las ventajas de los alumnos oficiales… Y además el precio, 182 euros —frente a los 269 de la modalidad presencial—, incluye los materiales”. La pena es que solo está disponible para Inglés.

Preguntamos a nuestros anfitriones sobre los “puntos fuertes” de la EOI. Ángela nos explica: “A pesar de la subida de tasas, seguimos siendo muy competitivos, pues nuestro precio es anual, y, si se prorratea en meses, aún sale muy barato”. Ramiro añade: “se pueden solicitar becas, aunque no hay muchas, pero es una posibilidad que existe para determinada gente. También hay descuentos para familias numerosas y personas con discapacidad. Lo que no hay son ayudas especiales para desempleados, y entendemos que lo suyo sería que las hubiera, pues existen en otras instituciones públicas, como los museos”.

Ángela continúa: “También destaca que el profesorado está muy cualificado y que usamos una metodología muy moderna. Hay muchos profesores bilingües, algunos son nativos, y muchos hemos vivido bastante tiempo en un país de habla de nuestro idioma de docencia. Y todos tenemos una formación universitaria específica para enseñar idiomas”. Ramiro apunta otra ventaja: “aquí los profesores saben que no se van a ir a los dos meses, y el hecho de tener esa experiencia y esa estabilidad se lo transmites al alumno: vas a estar ahí para apoyarle, no te vas a ir y va a venir otro”. “Además —sigue Ángela—, en cuanto a medios y metodología, lo último que se crea en enseñanza de idiomas está en las escuelas de idiomas, y los profesores hacemos muchos cursos para actualizarnos constantemente. La otra gran ventaja es que somos una enseñanza oficial, y tenemos reconocidos los títulos para oposiciones, concursos de traslado, incluso para impartir clases de idiomas”.

Para terminar, la directora resume: “aquí hay un alto nivel de exigencia y se le pide al alumno un compromiso de trabajo. Ninguna lengua, ni la más fácil, se puede aprender sin dedicar horas. Necesitamos estar empapados de esa lengua y hacer el esfuerzo de probar, porque las lenguas se aprenden probando y haciendo experimentos de cómo puedes comunicarte, los métodos milagro aquí no funcionan”. Así que ya sabéis, vecinos: si estáis pensando en aprender de verdad un idioma, contáis en el barrio con una excelente posibilidad dentro de la enseñanza pública, que siempre es sinónimo de buen precio y profesionales altamente cualificados. Si os animáis este año, Ramiro nos comenta que todavía existe posibilidad de matrícula en todos los idiomas menos en inglés. No perdáis esta oportunidad.

 

RECUADRO

EOI Carabanchel

C/ Portalegre, 52.

Tel.: 91 469 58 12 / 91 469 57 99.

Página web: www.educa.madrid.org/web/eoi.carabanchel.madrid

Facebook: Eoi Carabanchel.


  Votar:  
Resultado:1 puntos1 puntos1 puntos1 puntos1 puntos
  1 voto