¿Qué piden los trabajadores de Amazon con sus huelgas?
Las garantías salariales es el punto más importante de la huelga de los trabajadores de Amazon. Existen muchas diferencias en torno al reconocimiento de la antigüedad (bienios y quinquenios) de los que entraron con el antiguo convenio y el alcance de las mejoras. También está en debate el porcentaje que se entrega de IPC ya que la empresa ofrece uno muy bajo y los trabajadores piden que este aumente.
Redacción
Pero no sólo se está haciendo huelga para mejorar las garantías salariales sino que el ámbito de la salud laboral y la conciliación son los otros dos pilares que sostienen la huelga de los trabajadores de Amazon.
Desde los sindicatos se asegura que las cosas han mejorado bastate desde la huelga de marzo pero que todavía queda mucho por mejorar y por negociar y que no se cierran a seguir batallando si la cosa no mejora.
Una huelga con mucho seguimiento
Según los sindicatos la huelga, que comenzó el pasado lunes, se saldó con un 80% de seguimiento entre la plantilla fija. Mientras tanto la empresa niega con total rotundidad estos datos, defendiendo que el centro funcionó con normalidad.
En Amazon se trabaja con una red de 46 centros en todo el continente y de esa forma pueden cubrir la demanda en toda Europa". Ya consiguieron desactivar así la protesta de uno de los centros en el norte de Italia durante el último Black Friday. Con esta última huelga hicieron algo parecido, llevando mucho material a la sede de Barcelona según revelaron fuentes de la empresa al periódico “El Confidencial”. De esta forma no se notaba de una forma tan pronunciada la huelga de los trabajadores.
Los que no pudieron hacer huelga fueron las personas contratadas por periodos de pocos días ya que, como explican los propios trabajadores, si hacen huelga todo es tan sencillo como no volverlos a contratar.
2017 y 2018 han sido dos años donde las huelgas de trabajadores han estado a la orden del día. Muchas de estas huelgas han sido realizadas por trabajadores de grandes empresas en las que se ha hecho huelga para mejorar las condiciones laborales y Amazon es una de ellas. Otra es Ryanair que ahora mismo se encuentra en huelga. De momento las jornadas están transcurriendo sin incidencias.
Pero no sólo se está haciendo huelga para mejorar las garantías salariales sino que el ámbito de la salud laboral y la conciliación son los otros dos pilares que sostienen la huelga de los trabajadores de Amazon.
Desde los sindicatos se asegura que las cosas han mejorado bastate desde la huelga de marzo pero que todavía queda mucho por mejorar y por negociar y que no se cierran a seguir batallando si la cosa no mejora.
Una huelga con mucho seguimiento
Según los sindicatos la huelga, que comenzó el pasado lunes, se saldó con un 80% de seguimiento entre la plantilla fija. Mientras tanto la empresa niega con total rotundidad estos datos, defendiendo que el centro funcionó con normalidad.
En Amazon se trabaja con una red de 46 centros en todo el continente y de esa forma pueden cubrir la demanda en toda Europa". Ya consiguieron desactivar así la protesta de uno de los centros en el norte de Italia durante el último Black Friday. Con esta última huelga hicieron algo parecido, llevando mucho material a la sede de Barcelona según revelaron fuentes de la empresa al periódico “El Confidencial”. De esta forma no se notaba de una forma tan pronunciada la huelga de los trabajadores.
Los que no pudieron hacer huelga fueron las personas contratadas por periodos de pocos días ya que, como explican los propios trabajadores, si hacen huelga todo es tan sencillo como no volverlos a contratar.
2017 y 2018 han sido dos años donde las huelgas de trabajadores han estado a la orden del día. Muchas de estas huelgas han sido realizadas por trabajadores de grandes empresas en las que se ha hecho huelga para mejorar las condiciones laborales y Amazon es una de ellas. Otra es Ryanair que ahora mismo se encuentra en huelga. De momento las jornadas están transcurriendo sin incidencias.