‘Terrenos públicos, viviendas para todas’

Nueva movilización por el uso social de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel

“Terrenos públicos, viviendas para todas”. Éste era el texto de la pancarta que presidía el escenario instalado junto a la estación de metro Eugenia de Montijo, donde el sábado 1 de febrero, entre las 12:00 y las 14:00, tuvo lugar un acto reivindicativo para exigir al Gobierno que no especule con los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel y que sean las instituciones públicas las que promuevan directamente la vivienda social en alquiler para todas y todos.

Unas 200 personas de muy diversas edades se han dado cita, convocadas por la Coordinadora Vecinal por el uso Social de los Terrenos de la Antigua Cárcel de Carabanchel - Salvemos Eugenia de Montijo, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel. Ha contado con la actuación desinteresada de artistas de los grupos La Tom Som, Santo Porto y Pantano, y las intervenciones de representantes de los colectivos citados. Además se ha instalado un taller participativo de pancartas alusivas a la reivindicación, quedando algunas de las mismas expuestas en los alrededores.

Al finalizar se ha dado lectura a un comunicado que recuerda las tres décadas de luchas vecinales por el uso social de todos los terrenos, con equipamientos como un hospital, centros escolares, de mayores y polivalentes para jóvenes, así como un centro de memoria de lo que fue la cárcel más emblemática del franquismo, el respeto del yacimiento arqueológico, la vereda de Aluche y el cierre del CIE de Aluche.

En relación con las más de 600 viviendas proyectadas en dicho solar —prosigue el comunicado—, hemos conocido recientemente que el Ministerio del Interior, propietario del terreno, ha decidido traspasar la gestión de las parcelas a la sociedad pública estatal del Ministerio de la Vivienda; sin duda es un paso en la buena dirección; pero eso no garantiza ni impide que esta sociedad pudiera realizar un nuevo movimiento especulativo con la venta de los solares a empresas privadas para que levanten y vendan pisos llamados de protección, que en realidad encubren una nueva forma de privatización y especulación con dinero público”.

Tanto en las intervenciones como en el comunicado se hacía un llamamiento a la organización en sindicatos y colectivos que luchen por estos objetivos; y finalizaba con una llamada a la movilización: “Esta lucha será larga, pero si somos capaces de mantenerla, con seguridad que lo conseguiremos. La lucha por la vivienda social, derecho indiscutible de las personas, debe realizarse por barrios y pueblos, y también a nivel global. Os animamos a participar activamente en las movilizaciones que se convoquen, como la próxima manifestación unitaria del domingo 9 de febrero en Madrid”.



  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos