A pesar de haber echado a “rodar” en un año tan extraño como 2020, con su consiguiente período de inactividad durante el segundo trimestre debido al confinamiento general, el proyecto Rebicicla ha cumplido ya un año de andadura con unas valoraciones muy positivas por parte de las personas participantes y del entorno sociocomunitario en el que se viene desarrollando.
El proyecto Rebicicla persigue la rehabilitación laboral, recuperación y mejora de la empleabilidad de personas afectadas de problemas graves de salud mental con una dimensión solidaria y ecológica, mediante la reparación y reacondicionamiento de bicicletas previamente donadas por particulares y entidades para su posterior entrega en usufructo a personas en situación de vulnerabilidad.
Desde el comienzo del proyecto en enero de 2020 hasta la fecha, en el mismo han participado un total de diez personas atendidas en el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) de Carabanchel, gestionado por la Fundación El Buen Samaritano.
En la encuesta de participación en el proyecto, las personas participantes afirman haber experimentado mejoría en diversos aspectos de su proceso de rehabilitación laboral (tanto en competencias sociolaborales como en bienestar general gracias a la percepción que reporta la implicación en una tarea significativa y solidaria).
Los objetivos generales del proyecto están enmarcados en la estrategia global de transición ecológica y lucha contra el cambio climático de la Fundación El Buen Samaritano, y también se integran en el Área Estratégica 3 (Salud, bienestar y dimensión social de la bicicleta), incluida en el Eje 1 (Fomento y promoción de la bicicleta) de la Estrategia Estatal por la Bicicleta, que a su vez se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
De este modo, el proyecto Rebicicla no solo contribuye de manera sustancial a la integración social de las personas atendidas en el CRL de Carabanchel, haciéndoles partícipes de procesos pre-laborales con mucha carga capacitiva y solidaria, sino que también fomenta una cultura de la reutilización de materiales y el uso de medios de transporte ecológicamente más sostenibles y saludables en nuestra ciudad.
Así mismo, el proyecto Rebicicla, actuando bajo el principio de equidad y conformación de ciudades inclusivas, proporciona también el acceso solidario a la movilidad ciclista, cuyos beneficios en la salud personal y en el cuidado medioambiental no deben ser obstaculizados por determinantes sociales como el nivel de ingresos y/o educativo, el género, la edad, grupo étnico o cualquier otra característica susceptible de trato discriminatorio.
Desde aquí queremos también mostrar nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas y entidades que generosamente han donado bicicletas o material de repuesto para darle continuidad y sentido a este proyecto.
Emiliano Malagón. Responsable del proyecto