Para el Colegio Santa María de los Apóstoles
¿Os imagináis una iniciativa que combine educación y sostenibilidad? Eso fue lo que hicieron los alumnos y alumnas de 3º de la ESO y 2° de Bachillerato del Colegio Santa María de los Apóstoles, que está en el barrio, para un proyecto interetapa de innovación educativa.
En diciembre, el grupo de 3° de ESO de la asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial del SMA acudió al Parque de las Cruces para desarrollar la actividad planteada por su profesora. Al llegar, ésta dividió la clase en tres grupos diferentes. Cada uno recibió una bolsa de basura grande y guantes reutilizables con el objetivo de recoger la máxima cantidad de residuos posibles en un periodo de 45 minutos. La mayoría estaban entusiasmados por ver qué se encontrarían, pero no esperaban recoger varias bolsas llenas de desechos. Se encontraron tanta basura que incluso tuvieron que decidir cuáles recoger y cuáles no.
Para completar el proyecto, las alumnas y alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias nos unimos a la clase de IAEE para redactar esta noticia en el marco de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. También nos dividimos y seguimos a cada equipo de recogida para cubrir los detalles de su trabajo. Como buenos periodistas, aprovechamos para entrevistar a vecinos de la zona que paseaban esa mañana por el Parque de las Cruces para que valorasen la iniciativa del Colegio SMA. A todos les pareció una buena idea “porque ayuda al medio ambiente. Además, esto ayuda a los jóvenes a evitar el consumo de drogas”. “Me parece muy bien —respondió otra persona— siempre y cuando venga de gente joven para que luego ellos puedan seguir formando a otros ciudadanos”. A veces puede parecer “muy raro que haya alumnos que quieran concienciarse con la ayuda del medio ambiente”, como nos mencionó una vecina, pero el compromiso del SMA con la sostenibilidad quiere cambiar esta percepción. Precisamente las y los estudiantes nos podemos concienciar con experiencias como ésta para que, con pequeños gestos (como buscar una papelera o reciclar), consigamos un barrio más limpio y sostenible.
Por otro lado, esta propuesta promueve una forma de aprender diferente basada en la colaboración entre profesores de diferentes materias y fomenta el trabajo en equipo entre clases de diferentes etapas (ESO y Bachillerato, en este caso).
Después del tiempo establecido, el equipo de alumnas, alumnos y profesores llevó la basura recogida a la entrada del centro para que el resto de la comunidad educativa pudiera ver la cantidad de residuos que se puede recoger en 45 minutos.
En resumen, esta tarea de sostenibilidad en el Parque de las Cruces, que no es la primera vez que llevamos a cabo, no solo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que ayuda a que el alumnado se conciencie de la importancia de las famosas tres erres: reducir, reutilizar, reciclar.