LARGAS ESPERAS Y SATURACIÓN EN LA LÍNEA 34 DE LA EMT, LA MÁS USADA DE MADRID

Los vecinos de Carabanchel Alto reclaman un incremento de un 50% en el servicio, lo que significaría 10 nuevos vehículos y 20 conductores, para alcanzar una calidad aceptable

El pasado miércoles 13 de noviembre, miembros de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto han realizado un control exhaustivo de la frecuencia de paso de los vehículos de la línea 34 de autobuses de la EMT, la principal que comunica su barrio con el resto del Distrito, el centro de Madrid y otros medios de transporte.

En el trabajo realizado se han controlado también las frecuencias de paso de la línea 27, para poder comparar el funcionamiento de las dos líneas que mayor volumen de viajeros registran en los últimos años. El control ha abarcado 16 horas del servicio (de 6:30 a 22:30) del citado día.

Conclusiones

Extraemos a continuación las conclusiones principales del informe redactado a partir del estudio. La línea 34 de EMT es desde 2017 la que más viajeros transporta de la red de autobuses de Madrid (8,49 millones), un 10% más que la línea 27 (la segunda en número de viajeros). También la 34 tiene un 50% más de recorrido que la 27, y sus vehículos tardan asimismo un 50% más de tiempo en realizar todo su recorrido que esta otra línea. Sin embargo el número medio de vehículos que operan habitualmente en cada línea es similar, 18, lo que produce que en la línea 34, comparada con la 27:

— El tiempo medio de espera sea de 7:50 frente a los 5:05 de la 27.

— En 78 ocasiones (más del 30% de los pasos registrados) la espera ha sido de diez minutos o más, elevándose a 20 o más minutos hasta en ocho ocasiones.

— Insoportables aglomeraciones en los vehículos, ocasionadas tanto por ser menor el servicio prestado como porque es mayor el número de viajeros transportados.

— Este déficit no es casualidad de un día, sino algo planificado por la EMT o el Consorcio de Transportes, pues en su planificación ya establecen unos intervalos de paso casi el doble en la 34 en comparación con la línea 27.

— Injustificado menor servicio en el sentido Águilas en el conjunto del día, lo que aumenta las esperas más de un minuto y las aglomeraciones en este itinerario.

— En un estudio semejante realizado el año 2010, se registraron 276 pasos de autobuses (138 en cada sentido), con una frecuencia media de paso de algo menos de siete minutos, lo que significa que en este período de nueve años se ha aumentado casi un minuto la espera media de paso de los autobuses de la línea 34, a pesar de haber crecido el número de viajeros.

— Para igualar el servicio de la línea 34 con la 27 haría falta incrementar al menos en diez vehículos la dotación media del servicio a lo largo del día, para compensar el déficit del 50% detectado en el servicio, el mayor número de viajeros y las mayores incidencias que un trayecto más largo pueda ocasionar.

— Estos resultados significan que solo en esta línea hacen falta al menos 20 nuevos conductores para paliar el déficit detectado.

Nos preguntamos:

— ¿Qué razón puede haber para que se produzca esta discriminación entre viajeros de unas zonas y otras de Madrid?

— ¿De nuevo volvemos a la discriminación de la periferia con respecto al centro?

— ¿No vale lo mismo el billete en una línea que en otra?

Esperamos la respuesta de los responsables de transporte de Madrid, y deseamos el éxito total de la lucha de los empleados de la EMT que solicitan más conductores, lo que repercutirá sin duda en la mejora del servicio.

A.V. CARABANCHEL ALTO. FOTO: FRAVM

  Votar:  
Resultado:1 puntos1 puntos1 puntos1 puntos1 puntos
  1 voto