LA COMUNIDAD DE MADRID OFRECE SOLO UN AUTOBÚS MÁS PARA REFORZAR LA LÍNEA 34

La Asociación de Vecinos de Carabanchel vuelve a denunciar publicamente la dejadez del transporte público en Madrid. “El gobierno de la Comunidad de Madrid se toma con mucha calma el transporte público” arranca el comunicado.

Considera en primer lugar que la Comunidad está ralentizando los plazos de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. 

El 21 de septiembre de 2017 la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid anunciaba el proyecto de prolongación de la línea 11 de metro desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal. El coste estimado era de 285 millones de euros, con una previsión de puesta en funcionamiento para 2023.

El 11 de diciembre pasado (27 meses después), el Vicepresidente de la Comunidad de Madrid anuncia que las obras incluirán una estación en el barrio de Comillas, elevando el coste total estimado a los 410 millones de euros y con un plazo de ejecución de 45 meses (o sea, hasta 2025).

En poco menos de dos años, y sin que todavía se hayan empezado las obras, el presupuesto crece más de un 40% y los plazos un 33,3%. Ni la nueva estación justifica este sobrecoste, ni la celebración de las elecciones (que por supuesto eran conocidas) la demora de dos años más.

La Línea 34 de la EMT tampoco mejora. Tras el estudio realizado por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto sobre la frecuencia de paso de la línea 34, la respuesta que el Consorcio Regional de Trasportes de la Comunidad de Madrid da a esta situación de largas esperas y continuas aglomeraciones que se producen en la línea 34 es la de dotarla con 1 solo autobús más: Eso y nada, es prácticamente lo mismo. Alegan falta de medios, pero no explican el por qué unas líneas (por ejemplo la 27 que recorre el eje financiero y de oficinas) están mejor dotadas que otras (como la 34 que da servicio a barrios populares y periféricos).

 


  Votar:  
Resultado:2,3 puntos2,3 puntos2,3 puntos2,3 puntos2,3 puntos
  3 votos

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*