El próximo 16 de junio a las 17:00, la Mesa de Urbanismo del Foro Local de Carabanchel pone en marcha su primera iniciativa, Calles Abiertas, un estudio de la situación de la accesibilidad universal en el espacio público del Distrito.
La actividad consiste en un paseo por el entorno de Oporto, en el que se analizarán las incidencias en la accesibilidad para personas con diversidad funcional, como aceras estrechas, escalones en los comercios, cruces sin nivelar, desperfectos, falta de pavimento podotáctil en los cruces y un largo etcétera; es decir, todo aquello que denominamos “barreras arquitectónicas” y que imposibilita la libre movilidad de las personas.

Esta jornada está inspirada en la Accessibility Mapping Party de Ciudad Universitaria, una actividad organizada por la Asociación EGEA Madrid en la que se analizó el viario y accesos de las facultades a personas en silla de ruedas. La intención de esta actividad fue concienciar y sensibilizar a los estudiantes de Geografía sobre la necesidad de tener un campus completamente accesible.
No obstante, Carabanchel ni se acerca al nivel de accesibilidad de Ciudad Universitaria. Carabanchel comenzó a crecer urbanísticamente debido al éxodo rural a mediados del siglo pasado. Las primeras barriadas obreras, de mala calidad arquitectónica, apenas se han transformado, y aún conservan, en pésimo estado, las estrechas aceras con las que se construyeron. Y por supuesto, la mayoría de las viviendas en todo el Distrito, el 75%, no son accesibles.

La Mesa de Urbanismo puso en marcha el proyecto Calles Abiertas buscando concienciar a los residentes de esta situación y de la necesidad y el derecho de tener un espacio público accesible, donde las personas tengan libertad para moverse, independientemente de sus condiciones físicas, psíquicas y sensoriales. La accesibilidad universal es sinónimo de conquista del espacio público, y qué mejor manera de hacerlo que a través de una actividad didáctica y divertida con las vecinas de nuestros barrios.