El Portavoz de UPyD para el Ayuntamiento de Madrid Jaime de Berenguer ha realizado una primera valoración de los 100 días de gobierno municipal de Ahora Madrid en la que suspende a Manuela Carmena y a su equipo. A este respecto de Berenguer señala que “Consideramos que su gestión ha sido negativa, realizando únicamente una nueva política de “postureo”, populista, improvisada y cortoplacista”. Para añadir que “El cambio que prometieron para mejorar la vida de los ciudadanos no ha llegado o, al menos, no se ha notado, por más que se empeñen en anunciarlo a bombo y platillo”.
A este respecto Jaime de Berenguer señala que el equipo de Manuela Carmena se comprometió a poner en marcha 5 medidas durante los 100 primeros días de gobierno:
“Poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda y para garantizar una alternativa habitacional”. Como ya ha reconocido la propia alcaldesa, no puede, porque “no es de competencia municipal” sino judicial y sólo puede mediar en el conflicto.
“Parar la privatización de los servicios públicos, la externalización de servicios municipales a grandes empresas y la venta de patrimonio público”. No ha parado. Al contrario, ha subrogado los contratos de basuras y parques y jardines. Madrid continua sucio.
“Garantizar los suministros básicos a todos los hogares que no puedan pagarlos”. UPyD ya lo proponía a través de bonos sociales que garantizasen agua, luz y gas a las familias. No consta que Carmena lo haya hecho, parece que solo se ha reunido con las eléctricas.
“Garantizar el acceso a las prestaciones sanitarias municipales con independencia de su situación administrativa”. No pueden porque la Sanidad es competencia de la Comunidad Autónoma, no del Ayuntamiento.
“Desarrollar un plan urgente para la inserción laboral de jóvenes y parados de larga duración”. Está en proceso.
Para justificar el incumplimiento de todas estas promesas electorales la alcaldesa se limitó a decir que no era más que “un conjunto de sugerencias”. Que es como Ahora Madrid parece denominar su desconocimiento y falta de proyecto político para nuestra ciudad.
Otro aspecto a resaltar en estos 100 días de gobierno municipal, es la improvisación en sus acciones de gobierno propias de la ocurrencias de su programa, presentando medidas que, al día siguiente, rectificaban por motivos varios como inviabilidad, protestas de los ciudadanos o desconocimiento de leyes, como el caso del banco público que prometieron, que es inviable; la implantación de tasas a los turistas o las tasas a los bancos por tener cajeros en las aceras, que provocaron el descontento de los madrileños; mejorar la limpieza de la ciudad, lo cual no se puede hacer sin aumentar el gasto, dado que el contrato de limpieza está blindado; la propuesta de abrir comedores infantiles en verano, que consideraban una prioridad absoluta y decidió no llevarla a cabo o la promesa de bajar el sueldo de la alcaldesa y concejales y que no es posible porque se decide en Pleno.
Lo que si ha hecho Ahora Madrid, y en esto hemos de reconocer la eficiencia de la gestión de Manuela Carmena es en el mantenimiento de la política de enchufados y conocidos del anterior Ayuntamiento, nombrando Coordinador General del Ayuntamiento al marido de la sobrina de Manuela Carmena y Subdirector General de Atención al Contribuyente al padre de la portavoz Rita Maestre. Esos cargos deberían cubrirse mediante un concurso transparente y público, dando la oportunidad de optar a puestos a funcionarios, directivos y puestos de confianza que reúnan los requisitos de idoneidad, sin recurrir a las contrataciones “a dedo.” UPyD propuso cambiar la normativa en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en enero de 2013, mediante una iniciativa de Nepotismo, para evitar este tipo de situaciones y todos los partidos PP, PSOE e IU votaron en contra.
A pesar de ese suspenso, UPyD valora de forma positiva que la corporación municipal no renueve los 50 vehículos de renting que habían sido destinados a los traslados de los concejales y el cambio de organismos municipales a edificios de propiedad del Ayuntamiento, debido al sobrecoste de los alquileres. Una iniciativa por la que UPyD luchó durante toda la pasada legislatura por el despilfarro que causaba.
Por último, Jaime de Berenguer ha señalado que “UPyD continuará estando al servicio de los ciudadanos, llevando a la sociedad debates útiles y necesarios que nadie quiere abordar, ayudando a solucionar los problemas de nuestra ciudad y potenciando el cambio, real y a mejor, que merecen todos los madrileños”.
Comunicación
UPyD Madrid Capital
cl.madrid.comunicacion@upyd.es
Madrid, 17 de septiembre de 2015