Tu centro de salud informa

CENTROS DE SALUD CARABANCHEL
Los profesionales de los centros de salud de Carabanchel, pertenecientes a la sanidad pública madrileña, la sanidad de todos, comenzamos una nueva andadura a través de un espacio de colaboración en este periódico. El propósito es dar a conocer de una forma directa temas relacionados con la salud, para que el lector pueda aprender y aplicar los cuidados necesarios para mantenerse sano, desarrollar hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades, o para sobrellevar de la mejor manera posible los padecimientos derivados de los problemas sanitarios agudos o crónicos que pueda sufrir.
Nuestra intención es escribir cada mes sobre un tema determinado, ya sean temas de interés estacional, como por ejemplo las alergias o los catarros; temas que detectemos en nuestras consultas que preocupan a los usuarios, como la puesta en marcha de la receta electrónica; temas de actualidad, como el ébola; temas de interés profesional, como el comienzo de la vacunación de la gripe… Pero, sobre todo, lo que deseamos es que sean temas de utilidad suficiente para provocar la curiosidad de los lectores; que os animen a buscar y a leer todos los meses nuestra sección.
También, y dentro de la Agenda de este periódico, incluiremos las distintas actividades que se organicen en los centros de salud, con motivo de algún Día Mundial, Día Internacional, etc., o cualquier otro evento que se vaya a realizar. A modo de curiosidad os diremos que los Días Internacionales son celebraciones de la ONU (Organización de Naciones Unidas, con sede en Nueva York) que tienen como objetivo sensibilizar al público acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios o relacionados con los derechos del hombre, y en su mayoría decididas por la Asamblea General. Los Días Mundiales son otras celebraciones creadas por instituciones especializadas de la ONU para atraer la atención del público sobre temas específicos.
Asimismo, pretendemos que esta sección pueda estar abierta a las sugerencias de los lectores sobre los temas que consideren provechosos, por lo que hemos habilitado un correo electrónico, centrosdesalud.publicacion@yahoo.es, para este fin. Esperamos vuestra participación.

Calendario de vacunación infantil 2015
CENTRO DE SALUD QUINCE DE MAYO
La vacunación frente a las principales enfermedades infecciosas típicas de la infancia es una de las actividades de prevención más importantes que se llevan a cabo en la atención al niño en los centros de salud. Tiene una doble utilidad: a nivel individual es eficaz para prevenir infecciones aumentando las resistencias del cuerpo frente a estas enfermedades, y a nivel colectivo se puede evitar el riesgo de epidemia cuando mucha gente está vacunada, e incluso llegar a erradicar alguna enfermedad, como es el caso de la viruela.
Consiste en la introducción de los gérmenes que producen las infecciones, con su capacidad infecciosa disminuida, con el fin de estimular los sistemas de defensa del cuerpo, y con un efecto duradero. Los gérmenes que componen las vacunas pueden estar vivos o atenuados, o inactivados o muertos.
Las vacunas con gérmenes vivos o atenuados (sarampión, rubeola, paperas, varicela) necesitan pocas dosis para proteger, y producen una respuesta protectora similar a la que se tiene si se pasa la enfermedad. Por el contrario, las vacunas con gérmenes inactivados o muertos (difteria, tétanos, tos ferina, meningococo, neumococo, hepatitis B, papiloma, haemophilus influenzae b, polio, gripe) necesitan más dosis para generar la respuesta protectora.
Las vacunas del calendario infantil son financiadas con cargo a los presupuestos de la Consejería de Sanidad, y se administran en todos los centros de salud y consultorios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), haciéndolas coincidir con las revisiones periódicas del Programa del Niño Sano. Otros lugares donde pueden recibirse son: el centro de vacunación de General Oraá 15, los centros sanitarios del ayuntamiento de Madrid, y en algunos centros privados acreditados que atienden la vacunación de las sociedades sanitarias.
La primera vacuna, que corresponde a la primera dosis de la hepatitis B, se administra en el centro sanitario donde se produce el nacimiento. A partir de ese momento, las vacunaciones siguen un calendario según la edad del niño. Desde el nacimiento hasta los 14 años todos los niños y niñas deben vacunarse, y se deben completar las dosis recomendadas y no dejar ninguna vacuna incompleta para que la eficacia sea la óptima.
En el caso de familias de otros países, si antes de venir a España sus hijos e hijas ya han recibido alguna vacuna, es conveniente aportar, siempre que sea posible, los documentos que acreditan el número y tipo de vacuna recibida, para que se le puedan administrar las dosis necesarias. Igualmente, si se va a viajar al país de origen o a otros países, es conveniente informarse si se va a necesitar alguna vacuna específica.
La vacunación se realiza a través de una inyección, que suele ser en el muslo en los niños más pequeños, y a la altura del hombro en los más mayores. Si se requieren varias inyecciones a la vez, se pueden poner en ambos brazos o piernas, o incluso en los mismos pero separadas unos centímetros unas de otras.
La inyección de la vacuna puede producir reacciones adversas de tipo general, como fiebre, o de tipo local, como inflamación en la zona, generalmente de poca importancia. La enfermera le dirá qué hacer si esto ocurre. También, las vacunas tienen una serie de contraindicaciones para su administración, e igualmente será su enfermera la que le informará al respecto.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo calendario de vacunación infantil a partir del 1 de enero de 2015, con las siguientes modificaciones:
— Se introduce la vacuna del neumococo para los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2015.
— Se baja la edad de vacunación del virus del papiloma (VPH), para las niñas, a los 12 años, y solamente se ponen dos dosis.

Sin t+¡tulo-1


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos