Suenan tambores de guerra

Editorial.

Desde luego, lamentamos las crueldades de este mundo. Nos referimosa los últimos sucesos, que han sido difundidos repetidamente:

los asesinatos de los dibujantes de Charlie Hebdo o el quemar vivo a un prisionero de guerra por fundamentalismos islámicos. E inmediatamente se firma un pacto antiterrorista que prima la intervención policial y las medidas penitenciarias más severas, y se buscan

pactos para una coalición de intervención militar. Y por tanto suenan con más fuerza medidas represivas y de pérdida de libertades en aras a nuestra seguridad, como la Ley Mordaza conocida y aprobada como Ley de Seguridad Ciudadana. No creo que esté contribuyendo el Estado español a esa seguridad, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La supuesta recuperación económica, ¿se debe al aumento de las exportaciones? Sabemos que se han multiplicado por 3 en los últimos 5 años, y colocan a España en el 7º lugar entre los países que más armas exportan del mundo, por delante incluso de Israel, según información del periódico Cinco Días. También vendemos armas a la vilipendiada Venezuela, “como ejemplo antidemocrático”, según determinados medios.

Parece ser que el negocio de la guerra es una buena inversión, y no importan los desastres producidos y a quién se vende, ni lo democrático que sea, porque ante los negocios ya no importa tanto la seguridad, y por supuesto mucho menos los derechos y libertades.

Las guerras llevan tiempo localizadas y, de momento, controladas y lejos de los puntos de influencia. Y los conflictos con bombardeos selectivos desde el aire no parecen demasiado costosos en cuanto a vidas humanas, pero no creemos que sea igual por parte de quienes los sufren. Además tenemos otro conflicto que nos recuerda la Guerra Fría, la guerra de Ucrania, escenario y punto estratégico clave entre oriente y occidente. Y también seguimos con esa guerra latente, que es por la lucha de la supremacía del poder, económico, militar, y desde luego de las fuentes de abastecimiento. Y en ese sentido es un peligro, que no se dice, pero ahí esta el poder de Rusia y su alianza con China, India, Brasil, entre otros. Amenazando con desbancar al dólar como moneda de intercambio internacional. Desde luego no se nos pasa por alto el tema del acuerdo y tratado que se está gestando en secreto entre Estados Unidos y Europa, llamado TTIP, que supone un mayor poder comercial a las multinacionales y que nuevamente sean los poderes económicos y de intereses quienes marquen la política y las directrices a seguir. Os preguntaréis qué tiene que ver esto con nuestro barrio...

No es desde luego nuestro tema, pero dada la situación de crisis económica, de violencia ante la creciente desigualdad, es de nuestro interés analizar determinados aspectos que, aunque lejos de las situaciones cotidianas que nos tocan vivir, sínos influyen muy directamente y en el día a día. Creemos que sería importante hacer ver a nuestros gobernantes que es desde la distensión, la cooperación, atender las necesidades de otros, no poner una visión violenta ante la violencia, como podemos avanzar hacia un mundo mejor para todos y todas, cuestión que hemos reiterado en otras ocasiones.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos