E.Leclerc cierra tres tiendas en Madrid e impulsa su expansión en el resto de España

E.Leclerc, principal movimiento europeo de comerciantes independientes, acaba de abrir otros 4 centros y una nueva gasolinera low cost,  e inaugurará en breve 8 gasolineras más.

 


-          Los hipermercados de Vallecas, Carabanchel y Alcobendas cesarán su actividad comercial durante las próximas semanas. La gasolinera E.Leclerc de Carabanchel (C.C. Islazul) continuará funcionando.

 

-

Madrid, 17 de febrero de 2016.

Tres hipermercados adheridos a la marca E.Leclerc, concretamente los de Vallecas, Carabanchel y Alcobendas, cesarán su actividad comercial durante las próximas semanas. A pesar de los importantes esfuerzos realizados, los resultados obtenidos en los últimos ejercicios no hacían viable su continuidad.

Con respecto a la gasolinera E.Leclerc de Carabanchel (C.C. Islazul), continuará abierta y funcionando como hasta ahora, bajo la fórmula de estación de servicio low cost.

Los tres hipermercados estaban incluidos en el paquete de siete tiendas adquiridas por E. Leclerc en el año 2011 en la Comunidad de Madrid. Con respecto a los hipermercados de Vallecas y Alcobendas, los dos comparten características parecidas: se encuentran situados en el interior de galerías comerciales mal posicionadas respecto a otros espacios competidores y cuyos propietarios no han llevado a cabo en los últimos años las acciones necesarias para hacer más atractivas sus instalaciones.

En cuanto al hipermercado de Carabanchel, los elevados gastos de comunidad a los que ha tenido que hacer frente durante estos años han sido un factor determinante a la hora de tomar esta decisión. Las negociaciones llevadas a cabo con los propietarios del centro comercial en el que se ubica el hipermercado,  no han dado los frutos deseados.

Cada hipermercado E.Leclerc funciona de forma autónoma y tiene al frente del negocio a un empresario independiente que se responsabiliza personalmente de los resultados ante la dirección del grupo en España. Y aunque la crisis económica también ha afectado a las cifras de venta de los tres hipermercados, cada uno de sus propietarios ha estudiado y agotado todas las vías posibles para evitar el cierre.

Antes de tomar estas decisiones, los responsables de dichos hipermercados han intentado llegar a un acuerdo -sin éxito- con los fondos de inversión propietarios de las galerías para reconducir la situación. Desde la dirección general del grupo se subraya el contraste entre la visión financiera de los fondos frente a la más comercial de los responsables de E.Leclerc.

Los comités de empresa ya han sido informados. En los próximos días, se iniciarán las negociaciones que tendrán como objetivo prioritario conseguir el acuerdo más beneficioso para los 250 trabajadores afectados, así como estudiar la posibilidad de reubicación de algunos de ellos en otros hipermercados.

 

Desde la dirección del grupo se asegura que “esta decisión no afecta en absoluto a la apuesta de E.Leclerc por España ni a sus planes de expansión. Prueba de ello es que durante el pasado año 2015 se han abierto los nuevos hipermercados de Lugo y Puertollano así como otros dos supermercados en Soria y León. Igualmente, se acaba de inaugurar una nueva gasolinera en Seseña, y ya están en trámites avanzados las aperturas de 8 más, todas ellas dentro de la exitosa fórmula de estaciones de servicio “low cost” y que ha contribuido a introducir una mayor competencia en el mercado de venta de carburantes. Otro reto inmediato es el impulso a su formato “drive” de compra on line y recogida por el cliente en puntos de entrega estratégicamente situados, que tan buenos resultados ha dado ya en Francia”.

Como viene haciendo desde que llegó a España hace más de veintitrés años, este plan de expansión estará fundamentado en los principios que definen el Movimiento E.Leclerc, presentes en cada uno de los hipermercados: ofrecer los precios más bajos (comprar más barato para vender más barato), apuesta por la contratación de personal local, reparto de beneficios entre sus empleados, solidaridad (colaborando con organizaciones y asociaciones locales), respeto al medio ambiente, promoción del comercio justo, apoyo al proveedor y al producto local, fomento del deporte, etc. Todos ellos con un objetivo primordial: defender los intereses de los consumidores.

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos