Cómo borrar diferentes tipos de caché en Mac

En nuestro barrio, Carabanchel, se respira una mezcla única de tradición y modernidad. Nuestras calles están llenas de recuerdos que forman parte de la historia de la ciudad y que conviven con las nuevas generaciones, compartiendo espacios y experiencias. Sin embargo, no se puede negar las diferencias de la juventud actual con las anteriores, las calles pasan a un segundo plano en la forma de plantear el ocio y el trabajo, dependiendo cada vez más de los ordenadores y de internet.

En este sentido, cobra cada vez más importancia prestar atención a estos dispositivos para que funcionen correctamente, y en Carabanchel hay un número muy elevado de usuarios de equipos Apple. Cuando el sistema del computador que se esté usando empieza a ralentizarse o ciertos programas no responden como antes, toca mirar dentro, ya que en muchas ocasiones lo único que hay que hacer para que todo vuelva a la normalidad es limpiar la caché del Mac.

Para muchos usuarios del distrito —desde diseñadores que trabajan en talleres de arte hasta estudiantes que redactan sus trabajos en cafeterías del barrio— conocer cómo eliminar la caché se ha vuelto tan importante como saber el resultado del último partido de “El Cara”. La caché, en términos simples, no es más que una memoria temporal dedicada a guardar datos que permite acelerar ciertos procesos. Con el tiempo y el uso, es habitual que acumule demasiados archivos que van reducir el rendimiento del Mac. Para solucionar este problema solo hay que saber qué borrar y cómo hacerlo de forma segura.

Tipos de caché en Mac que se pueden borrar

Existen tres tipos de caché en un Mac que se pueden eliminar de forma manual y cada uno de ellos tiene sus propias particularidades, cumpliendo una función determinada.

Caché del sistema

Con este nombre se reconoce a los archivos que el propio sistema operativo guarda para mejorar el rendimiento general del ordenador. A veces, sobre todo después de actualizaciones, esta caché puede llegar a generar conflictos.

Caché de usuario

Es la más común y está asociada a las aplicaciones que se usan a diario, guardan datos temporales para que se abran más rápido, pero si acumulan demasiados se volverá contraproducente.

Caché del navegador

En este último caso, se refiere a los datos que guarda el navegador utilizado cada vez que se visita una web. El objetivo de este almacenamiento es que la próxima vez cargue más rápido. Sin embargo, si hay errores de carga o se ve contenido desactualizado, es el momento apropiado para vaciarla.

Cómo hacerlo paso a paso

De forma manual es posible borrar la caché. Aunque pueda parecer complicado al principio, con un poco de cuidado es bastante sencillo.

Caché del sistema y de usuario

Abrir el Finder y seleccionar el menú “Ir” en la barra superior. Luego, pulsar “Ir a la carpeta…” y escribir; ~/Library/Caches, luego pulsar Enter.

Aquí aparecerán varias carpetas, cada una correspondiente a una aplicación. Se procederá a eliminar el contenido de estas carpetas, pero evitando borrar las carpetas en sí.

Para la caché del sistema, se deberá seguir el mismo proceso con /Library/Caches (sin el símbolo ~).

Caché del navegador

Para está caché se abrirá el navegador habitual y se buscará en los ajustes o preferencias la opción de “privacidad” o “historial”, lugar para eliminar la caché almacenada.

Recomendaciones desde Carabanchel

En Carabanchel, donde cada vez más vecinos se suman al mundo digital, cuidar el rendimiento de los dispositivos se ha vuelto una práctica habitual. Limpiar la caché periódicamente no solo mejora la velocidad, sino que también puede solucionar pequeños errores y liberar espacio.

Eso sí, hay que tener cuidado. Si no se está seguro de lo que se está eliminando, es preferible hacer una copia de seguridad antes. Al final, mantener el Mac en forma es un poco como cuidar la bici para moverte por las cuestas de Urgel: mejor con mantenimiento constante que esperando a que falle del todo.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos