FACUA Madrid reclama al Gobierno de Ayuso que resuelva los problemas de accesibilidad de los espacios públicos de la Comunidad

La asociación ha denunciado que hay polideportivos y centros de ocio que siguen sin estar adaptados, al igual que casi la mitad de las estaciones del Metro

FACUA Madrid se ha dirigido a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para reclamarle que implemente, con la mayor celeridad posible, las medidas necesarias para solventar las dificultades encontradas por los usuarios con movilidad reducida en los espacios pertenecientes a la Administración pública.

La asociación ha tenido conocimiento, a través de distintos grupos parlamentarios que conforman la Asamblea de Madrid, de las políticas insuficientes del Ejecutivo de la Comunidad dirigidas al colectivo de personas con discapacidad que residen en ella.

Así, han denunciado la falta de accesibilidad en recintos deportivos y de ocio o la falta de inclusividad en los parques infantiles en cuanto a la supresión de barreras arquitectónicas y la adaptación de las instalaciones públicas.

En concreto, en las últimas sesiones celebradas en la Comisión de Políticas Sociales se ha señalado que hay polideportivos públicos sin duchas y aseos adaptados. Además, se ha solicitado la elaboración de un mapa con las instalaciones que sí cumplen los requisitos de accesibilidad, para que las personas sepan a cuál pueden dirigirse.

En ese sentido, FACUA Madrid se ha unido a dichas peticiones y ha recordado que el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación, obliga a la Administración pública a garantizarlo en un plazo de cinco años.

Estaciones de Metro sin ascensores

La asociación ha vuelto a instar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que establezca como objetivo prioritario la remodelación de las líneas de Metro no accesibles para personas con alguna discapacidad física.

FACUA Madrid ha recordado al Ejecutivo madrileño que actualmente la red cuenta con 302 estaciones, de las cuales solo 164 disponen de ascensor. Aunque las nuevas se construyen con elevadores, las antiguas aún no están adaptadas.

Lo mismo sucede con las averías que presentan las rampas de entrada y salida de los autobuses o de la supresión del bono para hacer usos de taxis adaptados, sustituyéndolo por un subsidio de movilidad y compensación.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos