
La propuesta de este proyecto es crear un robot educativo basado en fuentes abiertas (open source hardware y software), fomentando de esta manera el espíritu cooperativo y el trabajo en equipo, así como compartir conocimientos y enriquecerse con las aportaciones de otras personas.
Dado que el objetivo del proyecto consistía en crear una herramienta económica y fácilmente replicable, de manera que toda persona interesada en la programación y la robótica pudiera disponer de ella, el diseño, la construcción y la programación de este robot se ha llevado a cabo mediante herramientas libres y se puede montar con materiales de fácil acceso y baratos.
La metodología aplicada al proyecto está centrada en que el alumnado sea protagonista del proceso, siendo la tarea del docente orientar, aconsejar y guiar al equipo.

Ellos tienen claro que es un trabajo extra, y lo aceptan porque les gusta, porque es divertido, porque es emocionante. ¿No debería ser ésta la clave de la educación?
Cuando hacemos, aprendemos. Nos adentramos en un proceso en el que el conocimiento, el saber cómo construir algo, el poder repararlo o reproducirlo cuando lo necesitemos, es más importante que tener ese objeto.
Probablemente las cosas que diseñemos y hagamos no tengan un acabado tan perfecto como las comerciales, pero durante el camino habremos aprendido, y al terminarlas, las sentiremos un poco más “nuestras”.
Jorge Lobo