NUEVAS PROTESTAS CONTRA LAS ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO EN LOS PARQUES DE MADRID
Como respuesta ciudadana a las actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid en las obras de remodelación de algunos parques urbanos, diversas agrupaciones vecinales se han unido recientemente en la plataforma “Salvemos nuestros Parques”.
El próximo fin de semana, asociaciones pertenecientes a este colectivo han convocado dos nuevas acciones en protesta:
El sábado 17 de junio, se llevará a cabo una manifestación en la calle Áncora (Delicias) contra la tala programada de más de 60 acacias de Japón, por los trabajos de ampliación de la línea 11 de metro.
El domingo 18 de junio, la agrupación “Salvemos nuestros parques” secunda a una de sus integrantes, “Salvemos El Calero”, que ha convocado otra manifestación para protestar por las talas y la utilización de zahorra en los parques.
SÁBADO DÍA 17 DE JUNIO 12:00 h
- MANIFESTACIÓN ANCORA
- Esquina Gral. Lacy con c/ Áncora
DOMINGO 18 DE JUNIO 12:00 h
- MANIFESTACIÓN PARQUE CALERO
- Desde la Plza. de Banús/ esquina con Alcalde López Casero hasta la entrada al Parque, a la altura de Virgen de Nuria con Virgen de África.
MANIFIESTO “SALVEMOS NUESTROS PARQUES”
Como respuesta ciudadana a las actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid en las obras de remodelación de algunos parques urbanos, diversas agrupaciones vecinales se han unido recientemente en la plataforma “Salvemos nuestros Parques”.
Dos son los objetivos principales de esta nueva agrupación. Por una parte, conseguir fuerza e impulso a través de la unión de ideas y experiencias y, por otra, obtener cuotas de participación en la toma de decisiones para el diseño del futuro de los parques y zonas verdes de la ciudad.
Obviando las problemáticas particulares de cada una de las zonas y parques afectados, hay varios puntos que consideramos son una constante:
- Se talan árboles de gran porte sin ninguna razón objetiva, sea para evitar molestias en el desarrollo de las obras, sea porque en el diseño del proyecto no se han tenido en cuenta o “no encajan”.
Exigimos parar la tala de cualquier tipo de arbolado
- Se están cubriendo o se han cubierto grandes extensiones y explanadas con zahorras y adoquines de diferentes tipos, además de polvo granítico y adoquines. Son materiales inertes que eliminan cualquier posibilidad de vida vegetal o animal y que producen polvo en suspensión perjudicial para la salud.
Queremos la recuperación del suelo natural
- Se urbanizan los espacios verdes creando caminos con bordillos hormigonados y eliminando explanadas abiertas y de libre acceso, pasando de ser áreas de estancia y disfrute a meras zonas de paso.
Reclamamos respeto a los espacios verdes y a su libre desarrollo y que los parques sigan siendo lugares de encuentro y disfrute para el vecindario
- Los proyectos se elaboran en despachos y consultoras de ingeniería, sin conocer las circunstancias sociológicas de los distritos y sin escuchar al tejido social de cada zona para la dotación de los servicios. La ejecución de las obras se convierte en un ir y venir, con cambios aleatorios y sin control ni información al vecindario.
Solicitamos participar en el diseño de los proyectos y poder hacer seguimiento y control de la ejecución obras
Datos de apoyo
Los presupuestos de cada obra de remodelación son muy importantes, así como el número de ejecuciones llevadas a cabo o que están en marcha o planificadas. El desglose de las partidas y el tipo de empresas que los ejecutan muestran claramente que son proyectos de obra civil, no de jardinería y paisajismo.
Según inventario del propio ayuntamiento, en la ciudad de Madrid contamos con un total de 622 parques y zonas verdes, 155 de ellas con un tamaño superior a las 5 Ha.
Siete meses antes de las elecciones, la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras activa 21 proyectos de gran envergadura en fase de ejecución o aprobados. Además, según datos facilitados por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas, tan solo en la semana del 3 al 9 de octubre, 140 calles de Madrid se han visto afectadas por actuaciones en calzadas, aceras y vías públicas, con el consiguiente impacto en el arbolado
El Alcalde de Madrid ha realizado un balance, en febrero del presente año, de las obras ejecutadas o en realización con motivo de la 49ª edición del Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/madrid-eleva-la-inversion-en-zonas-verdes-un-634-en-cuatro-anos/):
- “El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la recuperación de las zonas verdes de la ciudad se ha materializado durante este mandato en la actuación en 85 obras repartidas por todos los distritos de la ciudad y un presupuesto de 79,6 millones de euros. Ya se han finalizado 65 actuaciones, están a punto de culminar 13 y están en fase de preparación, ocho. En total se han ejecutado 72,9 millones de euros…”
En cuanto al arbolado y su conservación, la cuantificación aportada en ese mismo congreso es la siguiente:
- “…a lo largo de estos cuatro años se ha llevado a cabo la plantación de 210.000 árboles, 185.000 en el ámbito de la ciudad y otros 25.000 en la mayor infraestructura verde que estamos creando en la ciudad: el Bosque Metropolitano que va a abrazar todo Madrid”
Por el contrario, la realidad que vivimos los vecinos y los propios números oficiales del ayuntamiento, le desmienten:
- Árboles maduros. Son aquellos que se encuentran “en pleno vigor” o “que han alcanzado su tamaño máximo”. Desde 2019, la capital ha pasado de contar con 400.739 árboles maduros a bajar hasta los 322.123 del año 2022, según los datos disponibles en la estadística municipal Arbolado en parques y zonas verdes de Madrid. Pérdida neta de 78.616
- Árboles no consolidados. En 2019 había en Madrid 42.987 ejemplares recién plantados o no consolidados (de 1 a 5 años desde su plantación), cifra que subió en 2022 hasta los 61.397.
- Árboles jóvenes (los que no han alcanzado su madurez). En 2019, se contabilizaban en Madrid 224.658, mientras que, en 2022, llegaban a los 290.315.
En cuanto a los alcorques, entre los que se taparon en 2022 y los que se condenarán en 2023, está previsto que sean eliminados 4.162 alcorques en la ciudad.
Vista toda esta información, parece claro que debemos estar vigilantes. Queremos, desde esta nueva plataforma conjunta, animar a los vecinos de la ciudad a que estén vigilantes, que, cuando vean que su barrio o su parque está siendo o va a ser afectado por uno de estos proyectos de rehabilitación, contacte con nosotras, porque cada experiencia cuenta y unidas somos más fuertes.
Atentamente:
PLATAFORMA #SALVEMOSNUESTROSPARQUES
A día de hoy, secundan estas movilizaciones:
- AMPA CEIP Carlos V
- Arriba las Ramas
- Asociación Cultural "El Sol de la Conce"
- Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA)
- Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto
- ASPAFADES
- AV Quintana
- AV Barrio de Cuatro Vientos
- AV Parque Eugenia de Montijo
- AVA Aluche
- CaniBlas Ambiental
- Casa Cultura y Encuentro de Carabanchel
- CEPA Vista Alegre
- Chamberí, Parque sí
- Ecologistas en Acción
- Entorno Meaques Retamares
- Esto es Una Plaza
- Mesa del Árbol de Carabanchel
- Parque Sinfonía No al cantón
- Plataforma Por el Derecho a la Ciudad
- Plataforma Salvemos El Calero
- Salvemos la Casa de Campo
- TREPA Madrid
- Vecinas Corniseras
Para solicitar más información sobre este tema y recabar más datos, declaraciones o información, pueden dirigirse a:
- Correo electrónico: salvemosnuestrosparques.madrid@gmail.com
- Fernando Gómez (Mesa del Árbol de Carabanchel): 625159504
- Enrique Astiz (Salvemos el Calero): 649 91 80 30
- Rubén Chimeno (Salvemos el Calero): 699 38 00 74
- Carmela Gómez (Vecinas Corniseras): 630 01 98 10
- Ángel Lluch Perales (Plataforma Parque Sinfonía): 696 91 90 60
- Ana Del Rincón Sánchez (AVA Aluche); 695951784
También pueden encontrar más información, fotos, videos, etc. en nuestras redes sociales